A través de esta página, del grupo privado en Facebook Organizadas Unidas, y de mi Planificador de las Tareas del Hogar, he compartido y reforzado la idea de que podemos hacer el trabajo de la casa “a poquitos”, dejando de lado la perfección, y olvidarnos de si hacemos algo “bien” o “mal”, como si alguien nos estuviera calificando cómo hacemos los oficios de la casa. Pero si esta estrategia todavía “no te cuaja”, y prefieres pasarte el sábado limpiando, hay una práctica muy útil que te ayudará a alivianar la limpieza del fin de semana, muy utilizada para aumentar la productividad de las personas en diferentes campos, que se llama…
-
-
Tips para organizar tu rutina como mamá y ama de casa
Cuando nos dedicamos 100% a cuidar del hogar y de los hijos, para muchas de nosotras es muy fácil y hasta natural decir que “no trabajamos”, que “sólo somos amas de casa”. Cierto? Cierto?? Y lo más interesante es que nos lo creemos. Y como “no trabajamos”, sieeeeempre estamos disponibles para cualquier cosa, llámese actividad, favor, colaboración en la escuela, etc. “Las mamás que puedan ayudar a decorar el martes a las 10 am”… Yo puedo. “Ay amiga, vení a tomar café mañana en la tarde”… Claro, ahí te llego. “Hija, acompañame al dentista hoy a las 2″… Sí claro mamá. “Podés cuidarme al perro y regarme las plantas mientras…
-
Devolviendo calma a mi hogar luego de un gran desastre
Hace un tiempo, antes de mi retiro forzoso, mi familia y yo fuimos a pasar unos días a una casa que nos prestó un vecino, en el que para mí es el lugar más lindo del mundo: Monteverde, aquí en Costa Rica. Nos fuimos desde miércoles al mediodía, y regresamos el domingo en la noche. Unas vacaciones bellísimas, aunque me pasé cocinando y casi no descansamos, pero es que había mucho que ver y que conocer. Aquí te dejo algunas fotos. Fuimos mi mamá, mi padrastro, mi hermana, mi esposo, nuestro hijo y yo. Mi papá se quedó en la casa porque pues, no vamos a llevarlo a…
-
Las tareas del hogar y sus prioridades: qué hacer primero y qué hacer después
En un artículo previo vimos que limpiar y organizar, aunque son tareas distintas, están estrechamente ligadas, y no puede existir la una sin la otra. Pero también vimos que las tareas tienen diferentes prioridades, y ya que no tenemos todo el tiempo del mundo, pues hay que realizarlas según ese orden de prioridades. En este artículo vamos a hablar acerca de cuáles tareas del hogar deberían tener prioridad sobre otras, para no pasarnos toda la vida limpiando. PRIMERO: nuestros hábitos diarios, nuestros “no negociables”. Ellos se encargan de “mantener”, de que la casa no entre en caos total. Estas son las cosas que hay que hacer hoy, y…
-
Características de una tarea “no negociable”
A este punto es muy probable que ya sepas qué es una tarea “no negociable”, porque hemos hablado varias veces de ellas. En resumen, las tareas no negociables son las que permiten que la casa funcione aun cuando atravesamos períodos de emergencia. Sin embargo, cuando establecemos nuestras tareas no negociables, en un principio nos ponemos ambiciosas, y listamos cosas como: barrer y limpiar los pisos (los de toda la casa) lavar toda la ropa sucia (ciclo completo incluyendo planchado) organizar una habitación cada día Hmmm… receta para el desastre. Cómo entonces, podemos establecer tareas no negociables que sean realistas y realizables? Veamos: Un “no…
-
Tareas semanales: el siguiente paso hacia un hogar más fácil de llevar
Previamente hemos hablado de los hábitos diarios o “tareas no negociables”, que son por decirlo así, la base, la columna vertebral, los pilares que sostienen todo tu hogar y que no lo dejan caer en estado de abandono y caos total. En este artículo hablaremos del siguiente paso hacia un hogar más fácil de mantener: las tareas semanales. Muchas nos hemos acostumbrado a que semanalmente hay que hacer una limpieza profunda y detallada de todas y cada una de las áreas de la casa. Probablemente así nos han enseñado, y talvez nunca nos hemos cuestionado si esta es la mejor forma de hacer el trabajo del hogar. …
-
Reinicia tus sistemas!
En esta era de tanta tecnología, el término “reiniciar” o “resetear” se nos ha hecho cotidiano. Reiniciamos la computadora, el celular, la tablet, y generalmente lo hacemos cuando el aparato en cuestión no está funcionando como debiera. Así como “reiniciamos” la computadora o el celular para hacerlos funcionar más ágilmente, sin fallos y sin atrasos, así también debemos continuamente reiniciar otros sistemas, que no son electrónicos, pero que usamos en nuestra vida diaria. Veamos cuáles son algunos de esos sistemas, y cómo podemos reiniciarlos para que funcionen mejor: 1. El bolso o cartera de mano Antes de iniciar una nueva semana, revisa tu bolso, y reordena el contenido.…
-
Mi muy peculiar plataforma de despegue y aterrizaje
Hace algunos días hablábamos de un truquito para no olvidar las cosas en la casa al salir por la mañana: establecer una plataforma de despegue y aterrizaje. Y en ese artículo comenté que en casa, la plataforma se divide entre el sillón de la sala y las sillas del comedor. Bueno pues te traigo evidencia fotográfica de nuestra plataforma, que como podrás ver, debo mantener a raya toooooodos los días, para que no se salga de control. Dije “las sillas del comedor”, pero la verdad debí haber dicho “el comedor” completo, porque gran parte de “la situación” sucede encima de la mesa. Estas fotos fueron tomadas durante…
-
Prepárate para iniciar la semana
Los domingos en mi casa generalmente son días de relajación. La gran mayoría de las veces vamos donde mis suegros, o simplemente descansamos en casa viendo una película en familia, y cuando el presupuesto lo permite, salimos a dar alguna vueltita. Pero aparte de descansar, visitar a los suegros o salir a pasear, hay ciertas cosas que hago los domingos, que me permten iniciar la semana un poco más tranquilamente. No son “tareas” en sí, porque como talvez ya habrás visto en el Planificador de Tareas del Hogar, los fines de semana están totalmente libres para hacer lo que queramos, no para pasarnos haciendo oficio. Pero estas pequeñas cosas…
-
5 tareas nocturnas para mañanas más tranquilas
Qué extraño que en la mañana siempre andemos corriendo. No sé si te pasa igual que a mi, pero por las mañanas siempre parece que algo se confabula y sale mal para hacernos llegar tarde. Siempre me había parecido que la razón de mis llegadas tardías era el tráfico en la calle. Algo que “lastimosamente” no puedo controlar. Qué se le va a hacer?? Pero, te cuento un secreto? Al menos en mi caso, he podido comprobar que NO ES EL TRÁFICO, ni el bus que pasa tarde, ni el accidente que causa una gran presa, lo que me hace llegar tarde. Hace 3 años que trabajo desde…