reinicia-tus-sistemas
Administración del hogar

Reinicia tus sistemas!

En esta era de tanta tecnología, el término “reiniciar” o “resetear” se nos ha hecho cotidiano. Reiniciamos la computadora, el celular, la tablet, y generalmente lo hacemos cuando el aparato en cuestión no está funcionando como debiera.

Así como “reiniciamos” la computadora o el celular para hacerlos funcionar más ágilmente, sin fallos y sin atrasos, así también debemos continuamente reiniciar otros sistemas, que no son electrónicos, pero que usamos en nuestra vida diaria.

 

reinicia-tus-sistemas

 

Veamos cuáles son algunos de esos sistemas, y cómo podemos reiniciarlos para que funcionen mejor:

 

1. El bolso o cartera de mano

Antes de iniciar una nueva semana, revisa tu bolso, y reordena el contenido. Si acostumbras cambiar de bolso, cámbialo de una vez, y no lo dejes para el día siguiente, cuando andas en carreras y no hay tiempo de nada. Saca papeles, envolturas, y cualquier artículo que andes cargando en él y que no necesites. Cambia el lápiz labial para usar un color diferente. Empaca más mentitas o goma de mascar, pañuelitos desechables, y productos de higiene femenina. Revisa que tengas todo lo que necesitas para la semana: dinero en efectivo, la identificación de tu empresa, la tarjeta para el pase electrónico de tu vehículo, el cargador del celular, tu agenda, la sombrilla, y cualquier otra cosa que necesites.

 

2. El automóvil

Semanalmente, o cada 15 días como máximo, llena el tanque de combustible. Revisa el aceite, el agua, el líquido de frenos, las luces y la presión de las llantas, incluyendo la del repuesto. Saca basura, y todo lo que no necesites andar jalando, lávalo o llévalo al autolavado, o al menos aspíralo. Si tienes que ir a dejar alguna cosa al día siguiente, colócala de una vez en el maletero, o si acostumbras usar bolsas reutilizables en el súper, mételas de una vez en el carro para que no se te olviden el día de hacer la compra (todo el tiempo me pasa). No olvides las sombrillas o abrigos que tú y tu familia podrían necesitar, y si tienes niños, es útil andar algún snack, una botella de agua, y alguna almohadita o juguete para que se entretengan. Y acostúmbrate a andar monedas o algún billete en el carro, para pagar los peajes o derechos de circulación, en caso de que en tu país se haga esto, y se deba pagar en efectivo (en Costa Rica es así).

 

3. La plataforma de aterrizaje

En la plataforma de aterrizaje “caen” todas las cosas que traemos en las manos al entrar a la casa, pero no necesariamente vamos a necesitar todas esas cosas al día siguiente. Así que debemos “reiniciar” la plataforma antes de acostarnos. Esta puede ser una de las tareas de tu rutina nocturna, así no se te olvidará hacerla. Cambia los abrigos y zapatos que estén sucios, saca los recipientes de los almuerzos, revisa todo lo que necesitarás al día siguiente, y déjalo listo. Acostumbra a los chicos a que hagan esto cada noche, es un hábito que les ayudará toda la vida.

 

4. La billetera / cartera / monedero

Esto lo puedes hacer de una vez cuando “reinicias” tu bolso cada semana. Yo acostumbro sacar las facturas, sacar monedas si ando muchas, revisar si necesito sacar efectivo del cajero, y también si puedo, escondo un billetito en algún rincón de la cartera, en caso de alguna emergencia, como le sucedió a una Organizada un día de estos:

 

 

truco-del-billete

5. El bolso del gimnasio

El concepto de “reinicio” es el mismo que en los puntos anteriores. Sacar lo que ya se usó, rellenar con lo que se necesitará: cambiar la ropa sucia por prendas limpias, recordar poner en ella la botella de agua y un snack post-ejercicio, revisar que vaya la identificación, el dinero para pagar la membresía, y otras cosas necesarias. La idea es dejarlo todo listo para simplemente tomarlo y salir de la casa.

 

——-

Este concepto puede aplicarse también a otras áreas. Por ejemplo, si acostumbras entrar a tu casa sin zapatos, puede que en el vestíbulo se te acumulen varios pares. Una vez por semana, reúne todos los zapatos y devuélvelos a su lugar.

Otra manera de reiniciar, es la limpieza rápida que hacemos al refrigerador / frigorífico antes de ir a comprar. Así es más fácil limpiarlo, y queda listo para recibir alimentos frescos.

Incluso, la “revisión de 5 minutos” que hacemos por la casa antes de acostarnos, es un método para “reiniciar” la casa. Poner los cojines de la sala de nuevo en su sitio, recoger basuritas o trastos sucios que hayan quedado por ahí, ordenar las sillas del comedor, limpiar la cocina (estufa), son tareas que podemos hacer para “reiniciar” la casa, y que quede lista para un nuevo día.

En qué otras oportunidades podrías implementar la costumbre de “reiniciar” tus sistemas, para que funcionen sin trabas?

 

Gabi