11 tips para vencer la desmotivación con respecto al hogar 1024x512
Administración del hogar

11 tips para vencer la desmotivación con respecto al hogar

Platos sucios, ropa tirada en el piso y sin lavar, pisos sin barrer, toallas malolientes en el baño, juguetes por toda la casa. Nosotras maldormidas, cansadas, con dolor de todo, con ganas de llorar…

 

Hay épocas de la vida en las que todo se junta (o podríamos decir, “se confabula”) contra nosotras. Parece no haber salida, limpiamos algo y a los 5 minutos está igual.

 

 

El trabajo, los estudios, los chicos, todo demanda nuestra atención INMEDIATA. Y la limpieza va quedando de lado, añadiendo más frustración y desánimo a nuestra ya exhausta cabeza. El solo hecho de “iniciar” parece imposible.

 

Te estás sintiendo así?

 

No eres la única. Alrededor del mundo, miles y miles de personas, principalmente mujeres, luchan contra la procrastinación y el desánimo a la hora de mantener su casa limpia y ordenada.

Qué podemos hacer entonces? Sentarnos aquí y esperar morirnos de tristeza?

 

Aquí te dejo algunos consejos para cuando te sientes desmotivada con tu hogar.

 

1. Abrázate

Quiérete, apréciate, no te llames nombres. Basta de “soy un desastre”, “soy pésima con el trabajo de la casa”, “nunca voy a poder con esto”. Ten por seguro que estás dando lo mejor de ti en este momento, y que todo ese rollo de mantener la casa ordenada se puede aprender. Y en todo caso, si así no fuera, tu casa y el grado de orden y limpieza en el que la tengas NO ES UN PARÁMETRO PARA DEMOSTRAR TU VALÍA.

 

2. No te compares

Todas las personas somos diferentes, todas tuvimos crianzas diferentes, y tenemos en el presente circunstancias diferentes, económicas, familiares, fisiológicas, mentales, etc. Por lo tanto, no nos podemos comparar con la vecina o la amiga que tiene siempre la casa perfecta, ni preguntarnos por qué no somos como ella. Simplemente somos diferentes y ya.

 

3. Aunque físicamente estés sola, no lo estás

Estar en la casa todo el día, talvez sin amigas o familiares con los cuales al menos conversar, puede hacerte sentir abandonada. O talvez te da vergüenza hablar con otros de los obstáculos que enfrentas como ama de casa. Cuando te sientas así, entra al grupo privado de Facebook Organizadas Unidas, y publica ahí tus preguntas, o algún comentario pidiendo apoyo. Ese grupo de luchadoras es increíble, y están siempre listas para apoyar a una Organizada en apuros 🙂

 

Ok, ahora van los consejos prácticos

 

4. Inicia con lo más fácil

Esto puede ser la basura OBVIA que esté por la casa: envoltorios de galleta, recipientes de refresco, cajas de pizza, papeles innecesarios, periódicos viejos, etc. O también puede ser lo que es obviamente donable: ropa que a nadie le queda, una taza fea, la impresora vieja que ya sustituimos, cosas así.

Puede ser también un área común visible pequeña: un sofá, la entrada de la casa, la mesa del comedor. Nada ganamos con ordenar la caja de herramientas, si la sala está hecha un desastre y no se puede uno sentar en ningún lugar.

 

 5. No dejes que se haga un problema más grande

Por ejemplo, cuando estoy cocinando y derramo algo en el piso (así sea un grano de arroz cocido, o un poquitín de algún líquido), me detengo y lo limpio rápidamente. Así evito que ese grano de arroz se me pegue en el zapato y se unte por todo el piso de la cocina.

O por ejemplo, si el basurero se llena, no continuemos poniéndole basura encima, aplastando y balanceándolo, porque llegará el momento en que se caerá, y toda la basura se derramará por todas partes. Genial verdad? -_-

 

 

6. No esperes a tener todo el tiempo necesario (o todos los recursos)

Relacionado con el punto anterior. Si en determinado momento te acuerdas de que tienes que doblar la ropa, pero piensas que “necesitas media hora para doblar toda esa ropa y sólo tienes 10 minutos mientras está listo el arroz”, ve y dobla ropa por 10 minutos solamente. No importa que no la puedas doblar toda, para la próxima vez que tengas 10 minutos, será menos la ropa que tengas que doblar.

Si tienes pendiente tirar todas las revistas viejas que tienes, en lugar de buscar en la computadora dónde puedes llevar revistas para reciclaje, saca las revistas, ponlas en bolsas, y luego lidiarás con el problema de dónde llevarlas, pero al menos las habrás sacado de tu casa, al menos habrás dado un paso.

 

7. Memoriza frases motivacionales

En internet puedes encontrar muchísimas frases para motivarte. Por ejemplo, en mi Pinterest tengo una pizarra dedicada a frases bonitas que voy encontrando. Puedes verla dando click aquí.

 

Memoriza estas y otras frases, para darte ánimos cuando lo necesites. Es bueno también escribirlas en una libreta, o colocarlas en lugares visibles por tu casa.

8. Hazte una lista de tareas pendientes

Si estás iniciando en este camino, o la cosa se te dificulta muchísimo, asegúrate de que esa lista no contenga más de 3 puntos. Revísala varias veces durante el día (o durante el tiempo que estés trabajando en los quehaceres de tu hogar), y si notas que se te desvió la atención (Facebook de nuevo??), haz el esfuerzo por volver al punto en el que estabas, y completar las tareas que te propusiste.

 

9. Pon música!

La música nos levanta, nos pone felices, hasta nos hace cantar! Baila con la escoba, y canta como loca, si eso te ayuda a levantar el ánimo y a hacer más suave una tarea que parece imposible. Qué importa que te oigan los vecinos, acaso ellos limpian tu casa??!! 😀

 

10. Prémiate

Luego de hacer alguna tarea que te había costado mucho terminar, date un pequeño premio. Puede ser 15 minutos recostada con los pies en alto leyendo una revista o viendo fotos en Instagram, o puede ser una rica taza de café o chocolatito caliente, puede ser un masajito en las manos con una loción con aroma, o puede ser algún artículo que desees.

Acostumbro, luego de lavar la ducha, ponerme mi tratamiento en el cabello, y usar el gel de baño “especial”. Todo se vale, la cosa es darnos un premio por el esfuerzo que realizamos. La cosa es que con estos pequeños premios, el cerebro comienza a asociar que luego de un trabajo viene una recompensa, y será más fácil ponernos a trabajar la próxima vez.

 

11. Si todo lo anterior falla, lava los platos

Si todo PERO TODO está del desastre. Si en tu casa no hay espacio para caminar. Si no se puede lavar la ropa porque la lavadora está llena (porque se te olvidó sacar la ropa la última vez), y la secadora también está repleta. Si llevas 1 semana comiendo directamente de latas. Si no te has duchado, ni quieres hacerlo. Si todo-todo está desastroso, lava los platos. Aunque sea lava uno. Si en la cocina no hay espacio donde ponerlo, lávalo, sécalo y guárdalo. Luego otro. Y así, hasta que los hayas lavado todos.

O haz espacio en una de las encimeras, o trae una tina de las de la ropa, la pones en el piso, y vas poniendo ahí los platos lavados. Verás que el sólo hecho de lavar los platos te motiva -AL MENOS- a mantener la cocina un poco ordenada. Y ese sentimiento se va contagiando por el resto de la casa. Aunque sea sólo eso, lavar los platos.

Hazlo con constancia, un día, y otro, y otro. Haz el esfuerzo por irte a la cama sólo hasta que hayas dejado los platos lavados. Es increíble el cambio que este sencillo acto produce en nosotras, en nuestra familia, en nuestro estado de ánimo. Haz la prueba, date esta oportunidad.

 

Ahora te toca a ti

Te propongo releer los tips anteriores, y decidir cuál de ellos vas a implementar la próxima vez que te sientas desmotivada y no quieras hacer PERO NADA en tu casa. Te parece?

Cuáles otros tips se te ocurren para motivarte a limpiar y ordenar tu casa? Comenta!

 

11 tips para vencer la desmotivación con respecto al hogar 735x1102