tips de organizacion para la entrada a clases
Organización del hogar

Tips de organización para la entrada a clases

Vuelven las clases, y con ellas, la rutina normal de la casa.

En mi opinión, respecto a tiempo lectivo y vacaciones hay dos clases de familias:

  1. Las que disfrutan cada minuto de los días de vacaciones, sin tanta carrera por las mañanas, en los que mamá o papá hasta se pueden tomar un día libre para disfrutar con los chicos en la piscina o en el parque. Los chicos se levantan un poquitín tarde, y mamá o papá pueden desayunar con calma por una vez en la vida.
  2. Las que, al salir los chicos de clases, todo lo demás también se sale de control. De pronto no hay quien cuide a los chicos por las mañanas, o hay que reajustar las horas de salir de casa y las rutas hacia los trabajos, para ir a dejarlos donde la tía o la abuela o a escuela de verano, etc. Las vacaciones son más bien un período de extra-estrés.

 

tips de organizacion para la entrada a clases

 

Yo he estado en ambos escenarios.

Cualquiera que sea la situación, sabemos que el tiempo lectivo implica ciertos cambios. Al acercarse la entrada a clases debemos ir poniendo un poco de orden, estableciendo rutinas y hábitos, y realizando algunas tareas por adelantado para que el inicio del curso lectivo sea lo más tranquilo posible.

 

Hacer inventario de útiles escolares y artículos de oficina

Revisa qué útiles quedaron del año pasado que todavía se puedan usar, si hay cuadernos casi en blanco, si vas a necesitar comprar tijeras nuevas, y todas esas cosas. De esta forma, sabrás si tienes papel construcción, láminas de foam (fomis), y marcadores para hacer carteles, o si necesitas salir a comprar en caso de que los pidan. Además, economizas dinero al comprar sólo los útiles que son realmente necesarios.

 

Organizar el closet o ropero

Un tip que funciona muy bien es destinar un gancho o percha para el uniforme o ropa de cada día, usando etiquetas adhesivas (“lunes”, “martes”, etc.). Esto también se puede hacer dividiendo una gaveta o cajón, o con estantes colgantes como el organizador de la foto, de manera que se utilice una sección para la ropa de cada día de la semana:

 

organizador-para-ropero

 

Si no tienes suficientes prendas de uniforme para cada día, reajusta tu rutina de lavado para asegurarte de que habrá uniformes limpios y secos al menos la noche antes de necesitarlos. Toma en cuenta la ropa de deporte, y si hay que planchar los uniformes.

 

Designar un espacio para la mochila o bolso escolar

Desde el inicio de las clases, asígnale un lugar fijo a la mochila de cada niño o niña, de manera que sepan exactamente dónde colocarlo al llegar de clases. Así no andará todo por todos lados, y te evitarás las carreras matutinas buscando los cuadernos, los libros, los lápices, y el dichoso bolso por toda la casa. Y no olvides reforzarles el hábito de poner el bolso en su lugar cada día, al menos por los siguientes 15 años… 🙁

 

Determinar un lugar para realizar las tareas escolares

Así como los bolsos o backpacks deben tener su espacio fijo, así también los chicos deben saber dónde pueden o deben sentarse a hacer sus tareas escolares. Si se puede, un escritorio en su habitación es ideal. Si no se puede, lo más común es usar la mesa del comedor, o una sección de ella para este propósito. Si este es el caso, los chicos deberán tener muy claro hasta qué hora pueden usar la mesa, de manera que su trabajo escolar no interfiera con las comidas de la familia, y deben saber que tienen que dejarla limpia luego de cada sesión de tareas o estudio, para que la mesa no se convierta en un tiradero perenne, cubierta de papeles y cuadernos. Coloca útiles escolares (lápices, regla, grapadora, marcadores, tijeras) en un mueble del comedor, o dentro de una canasta o caja decorativa que se pueda mantener cerca de la mesa, así tendrán todo a mano sin que se vea feo el comedor.

 

Practicar la rutina matutina

Los niños y niñas aman (y necesitan) las rutinas, los ayudan a sentirse seguros y tranquilos. Levántalos con suficiente tiempo para que puedan alistarse, hacer sus quehaceres (hacer la cama, colgar el paño o toalla, etc.) y desayunar con calma, sin andar a la carrera. Ten en cuenta que en las horas pico de la mañana hay más carros en la calle, y hay más probabilidades de encontrarse un accidente o un embotellamiento. Estudia las rutas alternas o los horarios de los buses, y calcula muy bien cuánto tiempo te toma llegar al colegio, ya sea caminando, en autobús o en automóvil. Unos días antes de que entren las clases, hagan “simulacros”: váyanse a la cama más temprano, levántense como si ya estuvieran en tiempo de escuela, para ver si el tiempo planificado es suficiente, ver cuál es la mejor manera de coordinarse (quién se ducha primero, quién después, quién se encarga de los almuerzos, etc.), y ver si queda suficiente tiempo para el transporte.

 

Planificar las meriendas

Acostúmbrate a planificar las meriendas, de manera que compres los ingredientes necesarios desde antes, y prepares los alimentos al menos desde la noche anterior. Para ahorrar aún más tiempo, puedes hacer sandwiches de mantequilla de maní y jalea, o de jamón y queso, burritos de desayuno, muffins o quequitos, y congelarlos para usarlos los siguientes días. Si necesitas ideas para meriendas saludables, dale click aquí.

 

———————

Ahora te toca a ti: Qué otras estrategias utilizas para volver a la rutina del tiempo escolar con más facilidad? Comenta!

 

Gabi