como hacer las tareas del hogar
Limpieza del hogar

Tareas de la semana en el Planificador – 04 al 10 de Enero

Hoy vamos a hacer un recorrido por las diferentes tareas de esta semana en el Planificador de Tareas del Hogar 2016, ya que es probable que surjan algunas preguntas respecto a ellas.

 

como hacer las tareas del hogar

Aparte de las tareas que hay que realizar al menos una vez a la semana, como limpiar los pisos de las diferentes áreas (sala, comedor, cocina, habitaciones, etc.), planificar el pago de cuentas, sacar alimentos viejos de la nevera, etc., en el planificador vienen varias tareas más esporádicas, de 5, 10 ó 15 minutos, que nos van guiando por la casa, ayudándonos a limpiar un poquito aquí y un poquito acá, de manera que la limpieza no se convierta en esta tarea monumental, imposible y agotadora.

Estas “tareas esporádicas” no se repiten de la misma forma.

 

Esta es la ciencia del Planificador: todas las semanas son diferentes.

 

Todos los días hacemos cosas diferentes. Y al final de la semana habremos abarcado muchas áreas, casi sin darnos cuenta.

Veamos esta semana, por ejemplo:

como organizar las tareas del hogar por frecuencia

 

Todas las tareas marcadas con un puntito rojo son las tareas esporádicas, sea que se realicen cada dos semanas, cada mes, cada tres meses, o cada seis meses.

A lo largo de todo el planificador, esas tareas son diferentes.

Veamos entonces cómo realizar cada una de esas “tareas esporádicas”:

 

  • Revisar artículos de tocador y anotar en la lista de compras: Cada dos semanas, o cada ciertos meses, te encontrarás con una tarea que te manda a hacer revisión de los artículos de tocador, los productos de limpieza, los útiles de oficina, y hasta de los papeles y bolsitas para empacar regalos, y anotar en tu lista de compras lo que te haga falta. Por ejemplo, esta semana nos toca levantar la lista de los artículos de tocador. Vamos a revisar si tenemos jabón de baño, crema dental, espuma de afeitar, desodorantes, shampoo, toallas sanitarias, protectores diarios, máquinas de afeitar, enjuague bucal, hilo dental, y todas las otras cosas que usamos a diario para nuestro aseo personal. Revisa, apunta lo que te haga falta, y guarda la lista en tu cartera o en tu teléfono, para la próxima vez que vayas al supermercado.
  • Limpiar y organizar un mueble de la cocina: “Un mueble” se refiere a una sola sección de tu mueble de cocina: una puerta, un cajón, solamente una pequeña parte, no todo el mueble. Fíjate que esta es una tarea de 10 minutos, así que pon tu cronómetro por 10 minutos, y trabaja en la parte de tu mueble de cocina que más problemas te esté dando, o que más necesite una ayudadita. En mi caso, la sección que limpié y ordené fue el lugar donde guardo mis recipientes plásticos, nada más. Recuerda trabajar rápido y de manera enfocada, no te entretengas ni te vayas para otro lado.
  • Eliminar medicinas expiradas: Rápidamente, revisa tus medicinas y elimina las que ya estén expiradas o prontas a expirarse, o que no se sabe ni para qué son. Aquí hay un artículo que te puede ayudar con esta tarea, si no la has realizado: Cómo organizar medicamentos
  • Limpiar teclado de la computadora y organizar escritorio: Actualmente, en casi todas las casas tenemos uno o varios ordenadores, ya sean portátiles o de escritorio. En esta tarea nos vamos a enfocar en limpiar el teclado únicamente, ya que más adelante en el planificador vamos a limpiar los monitores. Aunque si te emocionas, también podrías darle una pasadita al monitor, nunca está de más. Con la computadora apagada y un paño apenas húmedo (no mojado), limpia bien todos los resquicios del teclado, poniendo énfasis en las teclas que se usan menos, y que por lo tanto guardan más polvo. Limpia entre las teclas, sacude el teclado un poco, para retirar boronas u otros desechos, o usa aire comprimido (lo venden en las tiendas de cómputo o de artículos de oficina), para limpiar bien bajo las teclas. Además, ordena el escritorio o mesa en donde tienes la computadora, pon un poquito de orden, reúne lápices, papeles, libros y otros, y trata de que el área quede ordenadita y limpia, al menos un poquito.
  • Limpiar interruptores de la cocina: Esta es una de las áreas que casi siempre se nos olvida limpiar, y es increíble la cantidad de suciedad que guardan los interruptores y conectores eléctricos, principalmente los de la cocina. Con mucho cuidado (no vayas a recibir una descarga), usa un pañito apenas húmedo, con una rociada de líquido quitagrasa (el mismo que usamos en la cocina), y limpia todos los interruptores de luz. Mueve el botoncito a la posición de encendido y apagado, para que lo puedas limpiar bien. También limpia los conectores eléctricos con cuidado, y además, el pedacito de pared que los rodea, que generalmente se ensucia muchísimo también.
  • Organizar un área de la casa por 15 minutos: Vas a escoger cualquier área de tu casa, ya sea la más visible (como el sofá), o la que más te esté molestando o causando más problemas, y la vas a organizar durante 15 minutos. No importa si no la terminas, haz lo mejor que puedas durante 15 minutos. Obviamente, si te da el tiempo y la energía, puedes continuar y dedicarle un poquito más de tiempo, pero no te abuses, la idea es ir haciendo esto poco a poco. Retira basura evidente, regresa las cosas que no pertenezcan a esa área a su lugar, limpia un poco si puedes, y reordena los objetos restantes.
  • Limpiar todos los basureros: Simplemente, con un pañito con desinfectante o con vinagre blanco, date una vuelta rápida por toda tu casa y dales una limpiadita a todos los basureros. De paso, cambia la basura si tienes que hacerlo, así matas dos pájaros de un tiro.
  • Eliminar revistas viejas, periódicos, etc.: En esta tarea vamos a eliminar catálogos, material publicitario que no necesites, periódicos, y revistas viejas. No hace falta mantener 20 revistas en la sala, elimínalas y deja solamente los fascículos que no hayas leído o los del mes actual.
  • Limpiar y pulir puertas del segundo piso: Centrándote en la planta alta de la casa (si tu casa es de 2 plantas), vas a ir con un pañito con desinfectante o vinagre, y vas a limpiar rápidamente todas las puertas de las habitaciones, tanto por dentro como por fuera. Repasa las manijas, los marcos (a veces se les hacen telarañas), y ciertos bordes que tienden a ensuciarse mucho. Si puedes, y tus puertas son de madera, usa un pulidor especial para madera (o unas gotitas de aceite de oliva) en un pañito, y repasa luego de haber limpiado con el paño húmedo. No uses vinagre ni desinfectante si tus puertas son de madera no sellada, o de algún otro material que se pudiera dañar con la humedad. Si tu casa no tiene segundo nivel, limpia la mitad de tus puertas, o todas, si te da tiempo.
  • Voltear los colchones: Cuando dormimos, los colchones se van deformando, amoldándose al peso de nuestro cuerpo. Una buena práctica es voltearlos cada cierto tiempo, tanto la parte de arriba ponerla hacia abajo, como la parte de los pies ponerla hacia la cabeza, para extender la vida de los colchones. Cuando vayas a cambiar las sábanas de cada habitación, aprovecha y le das vuelta a los colchones, y así completarás esta tarea sin deshacer toda la cama innecesariamente.
  • Lavar/cambiar alfombritas de los baños: En algunas casas, acostumbramos poner una alfombrita para cuando salimos de la ducha. Hoy vamos a cambiar esa alfombrita y a poner una limpia, o vamos a lavar la que está puesta, y ponerla de nuevo luego de que se haya secado. Una tarea muy simple que hará ver tu baño mucho más limpio.
  • Buscar 5 cosas que se puedan eliminar: En una casa siempre hay cosas que se puedan eliminar. Busca 5 de ellas rápidamente y elimínalas. No importa si es una botella vacía, un par de zapatos que te rompe los pies, algún papel arrugado, cualquier cosa. Lo importante es hacer este ejercicio, que nos ayudará a “sensibilizar” la mirada y aprender a observar mejor los espacios de nuestra casa, para que todas esas cosas se vayan haciendo más evidentes. Y cuando digo “eliminar”, no necesariamente quiero decir “tirar a la basura”. Por ejemplo, si tienes un par de zapatos que te lastiman, pero que están en buen estado, colócalos aparte, ojalá en algún espacio/caja designado para las donaciones, para que otra persona pueda utilizarlos.
  • Limpiar lámparas de la cocina: Esta tarea tiene asignados 15 minutos, pero en realidad es muy variable. Puede que tengas lámparas con diseños muy intrincados y difíciles de limpiar, que tomarían más de ese tiempo, o puede que ni siquiera tengas lámparas. Cuando digo “lámparas”, me refiero no solamente a las de mesa, que tienen una pantalla, sino también a las de techo y pared. Si no tienes tiempo, o te quedan muy inaccesibles (necesitarías una escalera), trata de al menos quitarles el polvo y las telarañas que pudieran tener, y luego las limpias más a fondo. O limpia bien durante 15 minutos hasta donde te alcance, y más adelante terminas, cuando te vuelva a salir esta tarea en tu planificador.
  • Limpiar y organizar mesitas de habitación de los niños: En esta tarea me refiero a las mesitas de noche, mesitas de juego, o escritorios de hacer tareas. Limpia y organiza esta área durante 5 minutos, es una limpieza muy rápida. Si no tienes niños, o no tienen ninguna mesita que limpiar, trabaja en algún cajón/gaveta, los juguetes, ropa, o cualquier otra área que necesite tu atención durante 5 minutos.
  • Revisar artículos de oficina y anotar en la lista de compras: Aunque no tengas una habitación destinada a oficina en casa, siempre necesitamos tener ciertas cosas “de oficina” en nuestro hogar, ya sea para las tareas de los chicos, o para la hora de pagar nuestras cuentas o hacer otro tipo de papeleo. De igual manera como hicimos con los artículos de tocador, levanta una lista de todo lo que te haga falta comprar, y guárdala para la próxima vez que vayas al supermercado, o donde sea que acostumbres comprar tus artículos escolares y de oficina. Y en caso de que quieras tener una oficinita, pero no tengas espacio en tu casa, te dejo este artículo para inspirarte a crear una oficina móvil: Sin espacio para una oficina en casa? Haz una “oficina en canasta” !
  • Limpiar/lavar cortinas o persianas de la habitación de los niños: De nuevo, el tiempo que tengas que dedicar a esta tarea es muy variable, ya que talvez te tome más tiempo limpiar cada piecita de las persianas, como te podría tomar sólo unos minutos bajar las cortinas y ponerlas en la lavadora. Lo importante es limpiarlas un poco o recordar lavarlas, porque a veces se nos olvida hacer esto y pasan y pasan los meses y las cortinas siguen ahí colgadas todas sucias y viéndose feas. A terminar con eso!

 

Estas son las “tareas esporádicas” de esta semana en tu planificador de tareas para el hogar. Si tuvieras alguna pregunta respecto a estas, o a las otras tareas que vienen en el planificador, ya sea de esta semana o de cualquier otra, escríbeme un correo o contáctame por redes sociales, y con todo gusto te ayudo 🙂

Ahora sí, a darle con todo y a enseñarle a tu casa quién manda!

 

Si aún no tienes tu planificador, qué esperas para hacerte la vida más fácil? Adquiérelo ya!

Dale click aquí para adquirirlo.

 

Gabi