planea tus tareas de acuerdo a ciclos de energia del cuerpo
Productividad

Planea Tus Tareas De Acuerdo Con Los Ciclos De Energía De Tu Cuerpo

Hace un tiempo leí un artículo en una revista, que trataba acerca de los ciclos de energía naturales del cuerpo, y cómo planear nuestro día de acuerdo con esos ciclos de energía, para aumentar nuestra productividad.

 

planea tus tareas de acuerdo a ciclos de energia del cuerpo

 

Extrañamente (porque casi siempre leo y leo pero no practico), implementé el sistema, y para mi sorpresa es MUY efectivo.

 

Así que, para cerrar la semana, quiero compartirte esta nueva forma de organizar tu día, y así sacarle el mejor provecho.

 

Esta teoría plantea que debemos observar nuestra capacidad física y mental durante algunos días, y luego planear las tareas correctas en los momentos correctos, para lograr más con menos esfuerzo.

 

 

Me explico:

 

 

Talvez habrás notado que durante el día, tu capacidad para concentrarte fluctúa. Por ejemplo, de 8 a 10 am logras atacar todos tus correos, revisar reportes y hacer un par de llamadas importantes. Pero a eso de las 10:30 te va entrando el sueñito, y se te quita a eso de las 11 am.

 

Luego del almuerzo, debes asistir a una reunión, y tu mente anda paseando por la playa o pensando en lo que tienes que comprar en el súper cuando salgas del trabajo. Y probablemente, si te llevas trabajo a casa, hayas notado que de 6 a 8 pm. no logras completar nada, pero luego de esa hora logras dedicarle un par de horas a ese proyecto importante que tienes, y hacer un buen avance.

 

 

Estas fluctuaciones se deben a varias razones.

 

 

Una de ellas es el apetito normal del cuerpo a ciertas horas, que hace que bajen los niveles de azúcar y energía, y por ende nos sintamos más cansados.

 

Otra razón es la capacidad individual para concentrarse por X período de tiempo; en unas personas es más corto, en otras más largo.

 

Otra razón es el cansancio natural; en horas de la tarde o la noche generalmente estamos más cansados que en la mañana, aunque hay gente que funciona al revés. Esto es lo bueno de este sistema, es completamente personalizable.

 

 

Cómo planear tu día siguiendo los ciclos de energía de tu cuerpo?

 

Primero que nada, determina qué porción del día vas a estar trabajando, ya sea en tu casa, en la oficina, en tu propia empresa, etc.

 

Luego de esto, deberás observarte por unos 3 días como mínimo, haciendo un esfuerzo por notar (y apuntar) cuáles son las horas del día en que tienes más o menos energía, cuándo (y por qué) te cuesta más concentrarte, qué tareas parecen ser más fáciles o agotadoras a determinada hora del día, etc.

 

Después de que tengas estos datos, haz una lista de tus tareas diarias más comunes, y determina qué tan enfocada(o) debes estar para completarlas. Identifícalas con colores como se indica a continuación:

 

 

  • Rojo: usa este color para las actividades en las cuales debas estar más concentrada(o). Por lo general, el rojo identifica trabajo creativo, detallado, de análisis profundo, trabajo con números, contabilidad, lectura de informes, etc.

 

  •  Naranja: Estas serán tareas más mecánicas, pero que todavía requieren de atención de tu parte, como leer y contestar correos, hacer llamadas, darle seguimiento a un proyecto, organizar las tareas de colaboradores, etc.

 

  •  Amarillo: Este color identificará las tareas más mecánicas de tu día, como buscar imágenes para alguna presentación, hacer el índice de un informe, hacer algún trabajo plástico o manual, etc.

 

  •  Verde: En este nivel puedes colocar tareas que no requieran creatividad o mucho enfoque, como leer un artículo interesante en tu área de conocimiento, reorganizar las carpetas de tu computadora (o archivo), revisar los papeles sobre tu escritorio, o revisar tu lista de pendientes.

 

 

Luego de que hayas identificado todas tus tareas con estos colores, asocia las tareas con su respectivo bloque de tiempo rojo, naranja, amarillo o verde, según hayas identificado a la hora de analizar tu día.

 

Prueba el esquema un par de semanas, y haz los ajustes que creas necesarios. Los sistemas siempre deben tener capacidad de ajuste y cambio.

 

A los pocos días notarás que es más fácil bajar de nivel de productividad que subir. También notarás que es más fácil cambiar al nivel inmediatamente adyacente (de amarillo a naranja) que dos o más niveles arriba o abajo (de amarillo a rojo).

 

 

Cómo puedes subir tu nivel de energía?

 

Hay algunas cosas que puedes hacer para aumentar (o mantener) un determinado nivel de energía y así lograr todavía más productividad:

 

1. Desayuna bien. Procura comer carbohidratos complejos (pan integral, avena integral), algo de lácteo o proteína (un yogurt, queso, huevo) y fruta.

 

2. Hidrátate. Trata de beber 8 a 10 vasos de agua al día, ojalá distribuidos de tal manera que tomes uno por hora.

 

3. Come un almuerzo ligero. Así evitarás la famosa “marea alcalina”, ese efecto de sueño insoportable que nos ataca luego de almorzar mucho, y que nos hace pasar ridículos en las reuniones por estar cabeceando. Una ensalada con una porción de proteína, un sandwich tipo “subway” (carnes frías y vegetales), o una sopa sin muchas verduras harinosas son buenas opciones.

 

4. Cierra tu correo electrónico (cuando esto sea posible), y definitivamente cierra tu correo personal.

 

5. Pon tu celular en silencio, o mejor aún: APÁGALO!

 

5. Implementa la costumbre de tomarte dos o tres descansos de 5 a 10 minutos durante el día. Estírate, camina, respira profundo, o recibe un poquito de sol. Todo esto recargará tu energía.

 

6. CIERRA EL FACEBOOK durante tus horas de trabajo. Guárdalo para tus horas de descanso. Sí, yo sé. La vida es injusta.

 

 

Planear tu día de esta manera es una forma muy eficaz de saber en qué tareas serás más productiva(o) a determinadas horas del día, y a qué otras horas no deberías siquiera intentar hacerlas, porque sería realmente una pérdida de tiempo. Francamente, a mí me ha resultado muy bien.

 

Haz intentado alguna vez esta técnica?

Gabi

3 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.