Te ha pasado que vas a programar una cita médica y te preguntan “qué día le sirve?”, y dices “cualquier día”?
O puede que en una sola semana vas al super el lunes, luego el martes vas al banco, el miércoles vas al correo, el jueves otra vez al super, y el viernes a pagar la luz o el agua, gastando tiempo y gasolina de más?
Talvez tienes estudios, o un emprendimiento en el que tienes que trabajar, y te pasas toda la semana haciendo esfuerzos a medias, o trabajando en todo al mismo tiempo, sin enfocarte ni avanzar realmente en lo que tienes pendiente?
Hace un tiempo comencé a implementar un tip que quiero compartirte, porque me ha resultado bastante útil, y es el de ponerle tema a tus días.
Esta técnica sirve mucho, ya sea que hagas exactamente lo mismo, o que hagas cosas completamente diferentes todos los días. Dentro de este amplio espectro de posibilidades, el ponerle tema a tus días te ayudará entre otras cosas a:
- Darle estructura a tu semana
- Sentirte más en control de tu tiempo
- Ser más constante
- Ordenarte con todo lo que tienes que hacer
- Dejar de estar perdiendo el tiempo pensando qué te tocaba hacer hoy
- Eliminar la fatiga por decisión
- Agrupar tus tareas y así ser más eficiente con tu tiempo
Y también, si no eres de las personas que gustan de calendarizar cada tarea que deben hacer durante cada minuto del día, esta técnica te ayudará sin importar el momento del día en el que hagas tus pendientes.
Pero de qué se trata?
Como muchas estrategias útiles que usamos para diferentes facetas de la vida, entre más sencillo mejor, así que primero que nada, no lo compliques mucho.
El asunto es simplemente que determines roles, tareas o funciones que desempeñas comúnmente cada semana, y asignarle a cada una un día de la semana.
Por ejemplo, algunos temas podrían ser:
- Citas, mandados, compras, diligencias (fuera de casa)
- Pagos de cuentas y recibos, presupuesto, papeleo, compras online
- Menú semanal, preparación anticipada de comidas o ingredientes
- Mejoramiento y/o mantenimiento del hogar
- Estudio, preparación para pruebas, hacer tareas o proyectos
- Cobranza, planeamiento, facturación de tu emprendimiento o empresa
- Reuniones o llamadas con clientes
- Familia, pareja, iglesia, voluntariado
Los temas que utilices serán diferentes de una persona a otra, y también variarán dependiendo de tu situación personal y época de la vida en que te encuentres, estas son sólo unas ideas.
Piensa
Piensa en el tipo de tareas y papeles que desempeñas regularmente, y ve anotándolos en una hoja de papel.
Luego, escoge los temas que quieras incorporar a tu semana. No te sientas obligada a escoger “cinco” temas (uno para cada día laboral); podrían ser más, podrían ser menos. Yo por ejemplo tengo uno para cada día de la semana.
También en mi trabajo tengo un tema para cada día relacionado solamente a las tareas específicas de mi trabajo. Pero esos no los mezclo con mis temas de la casa, sino que los mantengo en mi agenda de la oficina, así que mejor no hagamos enredos, y continuemos solamente con los de la casa 🙂
Ya cuando tengas tus temas, escoge el día de la semana en que más tenga sentido para tí colocarlos. Por ejemplo, si tu día de hacer compras y mandados es el martes, probablemente quieras planear tu menú para la semana el día lunes, para tener tu lista de compras ya hecha para el día martes. O talvez quieras hacer los pagos de tus cuentas el día viernes, porque es el día en que recibes tu salario.
Anota
Anótalos en tu agenda, en tu calendario, o simplemente en un post-it pegado en tu cartera o monedero. Sigue tu plan por una semana, y evalúa cómo te va, y ajusta el plan de ser necesario.
Implementa
La próxima vez que vayas al dentista y debas calendarizar la siguiente cita, recordarás que tu día de hacer mandados es el martes (por ejemplo), y así tu cita quedará agendada para un martes, día en que de todos modos tendrás que salir de la casa a hacer diligencias al banco, al super, a la farmacia y a la tintorería, con lo cual estarás haciendo un mejor uso de tu tiempo.
Al ponerle tema a tus días, de repente sabrás que hoy es lunes y que por lo tanto es día de revisar tu inventario, confirmar órdenes y facturar a tus clientes, o si te preguntan para cuándo estarás realizando el pago a un proveedor, con confianza podrás decirle que el jueves es el día en que realizas tus pagos.
Ya no más aquello de levantarte y comenzar a pensar qué te toca hacer, o qué necesitas hacer, qué tienes pendiente, qué es más importante… Ya no más sustos ni carreras por no haber pagado la luz antes de que te suspendieran el servicio, ni tener que ir al super hoy y otra vez mañana y al día siguiente otra vez, simplemente por no planificarte.
El poner tema a tus días te ayudará a agrupar tus tareas y realizarlas en bloque, en lugar de estar brincando de una tarea a otra, sin lograr enfocarte. Es más fácil entrar a tu banca online un solo día a la semana (o cada quincena, o cada mes) y hacer todos los pagos pendientes de una sola vez, que estar entrando hoy, y otra vez mañana, y en dos días otra vez, y de repente hiciste unos pagos pero se te olvidaron otros, te cobran multas, te suspenden los servicios, etc.
Y qué hacer con los imprevistos, o con lo que no puede esperar una semana para hacerse?
Por supuesto que habrá tareas que debas completar a diario, las cuales simplemente formarán parte de tu lista regular de quehaceres.
También habrá imprevistos que de repente te desarman los planes. Encárgate de estos imprevistos lo antes posible, y luego continúa con los quehaceres de tu “tema del día”, o incluso si todas las semanas tienes imprevistos, ese podría ser el tema de uno de tus días, y simplemente intercambias el “tema de hoy” por el “tema imprevisto”. Sin embargo, si lo analizas bien, puede que logres eliminar muchos de estos imprevistos con un poco de planificación.
En el Semanario de las Tareas del Hogar he dejado los días jueves intencionalmente más libres de tareas, con el fin de ayudarte a implementar esta técnica. Así desde un inicio tienes un día a la semana en que puedes dedicarte más de lleno a otras actividades, sin que las tareas de la casa te tomen mucho tiempo.
Prueba este tip, y me cuentas cómo te va. Espero que te sirva y te sea útil.
Feliz organización!
