Es posible que en tu cartera de cosméticos haya uno que otro producto que vio tiempos mejores (en la mía ciertamente los hay).
Nuestra cosmetiquera no sólo nos ayuda a guardar los productos que nos ayudan a vernos más bonitas, sino que también habla por nosotras, y demuestra qué tan cuidadosas somos.
Así que hoy vamos a sacar un tiempito para eliminar los productos que ya no usemos, y también aprenderemos cuándo debemos desechar algún producto debido a que ya ha cumplido su vida útil.
Aparte de los cambios evidentes en los cosméticos (como una base que se separa, una máscara medio seca, un labial que huele un poco feo), los cosméticos vencidos pueden causar espinillas, granos, irritaciones en la piel e infecciones oculares, y en el mejor de los casos, no funcionarán como esperamos. El problema es que los cosméticos no son baratos, y muchas nos encariñamos de manera especial con algunos de ellos. Sin embargo, aunque nos duela en el alma botar el labial Chanel, si ha pasado su vida útil tendremos que hacerlo, por nuestro propio bien.
Cómo extender la vida útil de tu maquillaje
Antes de que entremos a la parte dolorosa (la de eliminar nuestros cosméticos), hablemos un poco acerca de qué podemos hacer para extender la vida útil de nuestros cosméticos. Así podremos aprovechar mejor los nuevos productos que nos compremos.
Hay que tener en mente que los productos de maquillaje pueden mantenerse adecuadamente por mucho tiempo, siempre y cuando estén cerrados y a temperatura ambiente. Una vez que se abren, comienzan a oxidarse y degradarse. Más aún, cada vez que tocas tu maquillaje, o introduces tus dedos en las cremas o bases de maquillaje, aunque tengas las manos limpias siempre se van a transferir algunos gérmenes. Esto, combinado con un ambiente tibio y húmedo (como el del baño, donde muchas guardamos nuestros productos), crea el escenario perfecto para que se desarrollen bacterias, hongos y moho.
Así que, lo primero que deberíamos hacer es buscarle otro sitio a nuestro maquillaje, en caso de que lo guardes en el baño. Lo ideal es un lugar fresco y seco, como un clóset o una cómoda, lejos de la luz directa.
Cuando vayas a comprar tus nuevos productos de maquillaje, busca aquellos que no hayan sido abiertos, ojalá que estén sellados herméticamente. De este modo te asegurarás de que el reloj comience a correr en la fecha en que tú lo abres, y no mucho antes.
Asegúrate de cerrar bien los envases después de cada uso. Lávate bien las manos antes de tocar tus productos. Prefiere aquellos envases con bomba dosificadora, en lugar de frascos en los que debes introducir los dedos para sacar el producto, o al menos trata de sacar el producto con alguna paletita o cucharita, para reducir la contaminación.
Si has tenido una infección en los ojos como conjuntivitis u orzuelos, lastimosamente tendrás que reemplazar todo el maquillaje de ojos que hayas usado durante el desarrollo de la infección (los días anteriores a que se te manifestara), así como los aplicadores que hayas utilizado. Si no lo haces, es muy probable que desarrolles de nuevo la infección.
Utiliza brochas y/o esponjas limpias para extender la vida útil de tus cosméticos. Lava tus brochas y reemplaza las esponjas con frecuencia, ojalá una vez al mes.
Ahora que ya hemos aprendido cómo cuidar nuestro maquillaje, vamos con la parte dolorosa…
Cuál es la vida útil de los cosméticos
Máscara o rímel: la máscara de pestañas es el producto de maquillaje más delicado, y con el que debes tener mayor cuidado. Su vida útil es muy corta, es de sólo 3 meses. Al ser un producto “húmedo”, las probabilidades de transferir alguna bacteria desde tus ojos, y que esta se desarrolle dentro del tubo, son muy grandes. Por este motivo debes eliminar tu máscara de pestañas máximo 3 meses después de abrirla. Si comienza a secarse antes de ese tiempo, también deberás botarla. No le agregues agua, gotas para los ojos, o mucho menos saliva para “reconstituirla”. Esto sólo incrementará las posibilidades de contraer una infección.
Sombras para los ojos: las sombras compactas y en lápiz pueden durar hasta 2 años. Las sombras líquidas o en crema deben ser desechadas luego de 6 meses de haberse abierto.
Delineadores de ojos y labios en lápiz: Los lápices delineadores de ojos, cejas y labios pueden durarte hasta 2 años. Afila la punta cada vez que los uses, para asegurarte de que estará limpia. Si usas lápices mecánicos (no de madera), delinea un poco en el dorso de tu mano o en un pañuelito desechable, antes de aplicarte el producto.
Delineadores de ojos en gel o líquidos: Al igual que con la máscara de pestañas, estos productos se contaminan con facilidad. La vida útil de este tipo de delineadores es de 3 a 6 meses.
Bases de maquillaje y correctores: Los correctores líquidos y las bases libres de aceite deberán desecharse luego de 1 año. Las bases de maquillaje cremosas y los correctores en barra deben desecharse luego de 2 años de haberse abierto.
Rubores y otros polvos para el rostro: Los rubores en crema o gel deben desecharse luego de 1 año. Los polvos compactos y rubores en polvo tienen una vida útil de 2 años.
Lápices labiales: los lápices labiales tienen una vida útil de 2 años. Sin embargo, si antes de que pase ese tiempo, te lo pones y huele mal, o tus labios se ven resecos (no cremosos), deberás desecharlos, ya que sus ingredientes hidratantes se evaporan con el tiempo. Los labiales de ultra-duración tienen una vida útil más corta, ya que tienen menos ingredientes hidratantes que los regulares.
En resumen…
- 3 meses: máscara
- 3 a 6 meses: delineador líquido
- 6 meses: sombras líquidas y en crema
- 1 año: corrector líquido, base de maquillaje sin aceite, rubor en crema
- 2 años: todos los polvos (sombras, polvo compacto, rubor en polvo, iluminador, perlas bronceadoras, paletas para contouring, etc.), lápices delineadores, base de maquillaje cremosa y labiales
Y como sería casi imposible recordar todas las fechas en que compramos nuestros productos, para luego recordar cuándo desecharlos, te recomiendo que rotules tus cosméticos con la fecha en que los abriste, y si te cabe, también el período de vida útil.
Ahora cuéntame: acostumbras revisar tus productos de maquillaje y desecharlos cada cierto tiempo?
3 Comments
Pingback:
Angie
Hice una limpia MUY dolorosa! Tienes razón que uno se encariña y se resiste! Y sí alguien más que no tiene cómo comprar maquillaje se resiste a que yo lo bote y quiere usarlo? Cuál es la manera más ecológica de descartar el maquillaje?
Gabi
Hola Angie!
Me parece que lo correcto, ahora que sabes los efectos que pueden tener los cosméticos vencidos en la piel, sería informárselo a esa persona que quiere tus productos, y hacerle ver que no es egoísmo de tu parte, más bien todo lo contrario, que no quieres que la vayan a perjudicar. Si aún así quiere usarlos, quedará a decisión suya.
Respecto a cómo descartar el maquillaje de manera ecológica, estuve investigando y las páginas que consulté concuerdan en que debes contactar a la oficina o instituto pro-ambiente de tu país o de tu región, y preguntárles a ellos. Francamente no sé nada al respecto =( Lo único que encontré es que los esmaltes de uñas que están completamente secos (secos o sea SÓLIDOS) se pueden botar ya que de esta forma no son tóxicos. Pero de nuevo, no soy quién para decir si esto es cierto o no, lo mejor sería consultar =)
Un abrazo! Felicidades por eliminar tus muy amados cosméticos pasados de tiempo =)
Gabi