Aaaahh… Qué Bueno sería si pudiéramos lograr todo lo que nos proponemos.
Todos estaríamos en forma, tendríamos un montón de dinero ahorrado, tendríamos posgrados, leeríamos 50 libros al año, nuestra casa estaría reluciente…
Pero la realidad es, que somos criaturas de impulsos, nos distraemos fácilmente, perdemos la concentración, preferimos lo fácil, lo divertido.
Te identificas? Sí… yo también.
Para efectos de ejemplificar, puse “ver televisión”, pero puede ser cualquier otra actividad, tanto de ocio como “aparentemente productiva”, como me dijeron un día de estos. Para nuestros fines, “ver televisión” se traduce en “cualquier actividad que nos aleje de nuestras metas y de cumplir con nuestras obligaciones”.
- Navegar en Internet buscando ideas para organizar la casa.
- Buscar interminablemente en Pinterest a ver cómo debemos ordenar el clóset.
- Mirar Facebook como si estuviéramos frente al mapa del tesoro.
- Hojear 20 revistas buscando qué platillo cocinamos para la cena.
- Hacer el proyecto de manualidades porque “estaba recogiendo, pero ya que tengo esto afuera, mejor aprovecho y lo termino”.
- O como te dije antes: cosas que “parecen ser productivas”. Por ejemplo, cuando decidimos “ayudar a la economía familiar vendiendo galletas” (lo cual no es nuestro fuerte, pero nos parece buena idea, porque las fotos de galletas en Pinterest se ven muy bonitas), y pasamos todo el día buscando recetas de galletas, vamos al super a comprar ingredientes, horneamos unas cuantas, y llega la hora de la cena y tenemos que salir voladas a comprar comida porque no nos dio tiempo de cocinar nada, ni de bañarnos, y menos de limpiar la casa. Excelente manera de “ahorrar dinero”.
El hábito de postergar o procrastinar responde a nuestros impulsos primitivos de satisfacernos y de buscar confort. Y estos impulsos, como son primitivos y están fuertemente insertados en nuestro cerebro, son súper difíciles de acallar o controlar. Son los que nos hacen dormirnos cuando estudiamos, o buscar algo de comer en cuanto decidimos ponernos a trabajar. Son los que combaten toda situación incómoda y que no nos sea placentera. Son esos impulsos que hacen que nuestro cerebro se ponga rebelde, como un chiquillo malcriado, en cuanto se le dice que “no” a algo. “No puedes dormirte, tienes que estudiar”. “No puedes ver Facebook, hay que trabajar”. “No puedes descansar, hay que limpiar la casa”.
Piensa que tu cerebro es como un niño pequeño.
Toda madre o padre de un niño/a de 2 ó 3 años va a saber de qué le hablo cuando digo que, si a un niño de esta edad se le dice que no a algo, más va a querer hacerlo. Cierto?
Nuestros impulsos primitivos de confort y satisfacción son como ese niño de 2 ó 3 años. No se les puede decir que no, o empeorará la cosa.
Entonces qué podemos hacer? Sucumbir a nuestros impulsos?
Al igual que a los niños de 2 y 3 años, si queremos que hagan lo que deseamos, hay que convencerlos de querer.
Si es alguna acción pequeña o muy simple, como lavarnos los dientes antes de acostarnos, el ejercer “nuestra autoridad” será suficiente para que logremos realizar lo que se supone que hagamos.
Pero si la acción requiere un esfuerzo mayor, la cosa no funciona igual. Si no convencemos a nuestro cerebro de hacerlo, simplemente no lo haremos.
Debes desviar su atención.
Los esfuerzos para hacerlo “entrar en razón” son inútiles. Debes usar otras tácticas:
- Lo básico va primero: Asegúrate de que tus necesidades primarias estén cubiertas. Si estás hambrienta, cansada, o tienes que ir al baño, fracasarás. Primero encárgate de estas cosas. Aliméntate bien, duerme lo suficiente, y aparta tiempo para descansar.
- Activa tus emociones: piensa vívidamente qué pasaría si no cumples con lo que te has propuesto, o lo bien que te sentirás cuando lo termines. Al iniciar el día, escucha música que te haga sentir feliz y con ganas de bailar. Y cuando tengas que concentrarte, pon música especial para estudiar (puedes buscar en Youtube “música para estudiar” o “música para concentrarse”). Mira un video, o lee un buen artículo motivador.
- Ejercita tu disciplina: te doy un ejercicio fácil para aprender a ser más disciplinada, y que puedes poner en práctica hoy mismo. Escoge una actividad que hagas en la mañana, y otra para la noche, algo que hagas actualmente pero no siempre. Puede ser tender la cama por la mañana, y recoger completamente la mesa del comedor por la noche. Decide una hora específica para hacerlas. Espera hasta que llegue esa hora y realiza tus actividades. No antes, no después, sino a la hora específica que te propusiste con anterioridad. Haz esto por 4 semanas, sin descansar ni un solo día. Esto le irá indicando a tu cerebro que, llegada la hora de hacer algo, hay que hacerlo sí o sí.
- Inicia, sólo inicia: la parte más difícil de hacer algo es comenzar. Una vez que se comienza, la inercia nos empuja y es más fácil. Es más, una vez que comiences, te darás cuenta de que no era tan difícil como te lo imaginabas, y lograrás ver rápidamente los frutos de tu trabajo.
- Evita las distracciones: si sabes que tienes que limpiar la casa, pero de repente han pasado dos horas y sigues viendo Facebook, no enciendas la computadora ni mires tu teléfono sino hasta que hayas terminado la limpieza. Si sabes que te distraes viendo televisión, no la enciendas, mejor aún, no estés cerca de ella. Si tienes que escribir un reporte, no abras Internet, o al menos no abras pestañas que no estén relacionadas con el trabajo que realizas. Evita el síndrome del “objeto brillante”, que te hace enfocarte en otra cosa y olvidar lo que estabas haciendo.
Cuando sabemos a qué nos enfrentamos, es más fácil reconocer los signos y adelantárnosles. En guerra avisada no muere soldado.
Te ha pasado que tu cerebro se comporta como un chiquillo malcriado a veces? Comenta!
19 Comments
maria pino rosario
En ello estamos Gabi!! Pero he de reconocer que me cuesta un mundo. Me disperso con cualquier cosa y para hacer la más mínima tardo el triple de lo normal. Gracias a tus sabios consejos y a un pequeño reloj cronómetro estoy encontrando la manera, poquito a poco. Un beso.
Gabi
Qué linda María. El uso del cronómetro es súper bueno. Recuerda que podemos hacer grandes cosas en sólo 15 minutos =)
Un abrazo!
Yolanda Martín
Como siempre, buenos consejos.
Gabi
Gracias Yolandita =)
MonicaUT
Recuerdo que cuando tenía unos veintitantos años, en mi casa me sentía agobiada por los “debes” y recuerdo mi desesperación por “deber” alcanzarlos sin que tuvieran una relación o interés de mi parte. Recuerdo perfectamente cuando decidí no hacer caso más alla de lo que a mí me hiciera sentir feliz, sin que esto afectara a los demás claro. Entonces me relajé, pensaba en lo que yo quería y me lo cumplía, en cualquier nivel, en cualquier aspecto. Y no fue la excepción el consentirme claro¡ pero eso no fue sólo una etapa, me instalé en ese pensamiento y así había venido actuando estos pasados 25 años. Me di permiso de todo y caí en la procastinación permanente, la falta de constancia marcó mi camino y no hice gran cosa en todos estos años. Pérdida de tiempo se pensará, pero no lo creo del todo. Una parte de mí se siente bien por haber hecho lo que quería, y así hubiera continuado de no ser porque me convertí en madre y en ejemplo de dos futuros adultos 😛 . Tuve confort, tranquilidad si. Pero cómo me ha costado sacudirme esa costumbre, varios años han pasado en intentos y fracasos; la costumbre se imponía. Pero ahora, después de tanto ejercitarme (y la necesidad de ser un buen ejemplo) me han impulsado a dejar eso atrás y a tener la motivación para hacer cada cosa que tengo que hacer. Claro, las nuevas tecnologías con sus redes y blogs se me atraviesan muy seguido jejeje, son pequeñas luchas que tengo tooodos los días, pero me cuesta menos trabajo la mayoría de las veces dejarlas a un lado.
Y para esas menos veces, posts como éste me ayudan a hacerlos a un lado un poco más fácil.
Besos Gaby.
Gabi
Qué bueno Mónica. En la vida debe haber siempre un balance. Como decimos aquí en Costa Rica: “ni tanto que queme al santo, ni tan poquito que no lo alumbre”… Todo con medida. Y la idea es esa: disfrutar la vida, hacer lo que nos gusta y nos satisface, siempre priorizando nuestras responsabilidades =)
Un abrazo linda, gracias por comentar!
marthaelisa
Wow.. amiga lei tu comentario y descrbiste mivida a la perfeccion.. jiji te entiendo super bien , animo en la lucha estamos!
Carolina Mesa
Me veo totalmente reflejada, lo que estoy practicando hace unos meses, debido a que tengo un bebe de 18 meses, es que cuando el despierta por las mañanas, le preparo su leche, y luego me levanto a hacer mis cosas y las de la casa, antes prefería quedarme unas horas más en la cama, según yo para descansar un poco más, cosa que no ocurre pues mi hijo se sube sobre mi, quiere salir a jugar, y obviamente no se queda en la cama con nosotros, así que eso me da unas horas más en el día 😀 .
Gabi
Cómo cuesta, verdad Carolina! Pero a veces no queda más que ir a la carga! =D
Guiss
Tan cierto Gabi! La verdad mucha veces sufro de este fenómeno .. Me siento tan culpable cuando esto pasa, tengo de días de mucha mucha actividad y hay otros en que la verdad se empieza a notar el desorden y atraso, soy una mama soltera de 3 hijos y aveces me siento muy cansada , me encantan tus consejos , otra que algún día leí es recoger por 10 min 3 veces al día me ha ayudado mucho también !
Gabi Sandoval
Poquito a poco, Guiss, poquito a poco =) Lo importante es nunca dejarnos vencer y seguir esforzándonos todos los días =)
Un abrazo amiga!!
Alejandra
Super articulos, breves y sustanciosos -aunque esta vez ya me excedí en tiempo de internet, porque acabo de conocer este sitio-. Gracias : )
Gabi
Bienvenida Alejandra! Gracias a ti por tomarte el tiempo para estar por acá, y hasta comentar =) Un abrazo!!
Angie D
Oh por Dios me ENCANTA este sitio 🙂 , es como si por fin alguien me entendiera ciento por ciento… He leído solo algunos post pero de verdad GRACIAS por tomarte el tiempo de compartir con nosotr@s tus consejos y Tips para hacernos la vida mas fácil… y FELICIDADES porque es el mejor website sobre el tema que he visto (y mira que he visitado varios tratando de organizarme un poco mas ehh).
Desde ya me apunto para visitarlo asiduamente, un saludo afectuoso desde Tijuana, México.
Gabi
Qué linda tú Angie, siempre mandándome tantas palabras lindas. Estoy para servirte en toooodito lo que yo pueda =) Besos amiga!!
monik
Gracias en verdad por tu nota y hacerme ver que aún hay esperanza al final del túnel, solo necesitamos creer en nuestras propias capacidades y mostrarnos cual es la realidad de nuestras prioridades, en mi caso mi familia. Gracias.
Gabi
Me alegra escuchar tus palabras Monik. Sólo se requiere un pequeeeeño esfuerzo para generar un gran cambio, el problema es que a veces nos parece que va a ser mucho más difícil de lo que en realidad es. Gracias por leer y hasta comentar =)
Besos!
Elhy
Es tan cierto lo que escribes, mi cerebro, todo mi cuerpo es un niño de 2 años (como el que tengo en casa) realmente tengo serios problemas en cuestiones de limpieza y organización, porque si mi cuerpo me dice sientate, me siento, si siento un ligero sueño voy y me acuesto y pues se me acaba el día y no hago nada, quiero cambiar esto, recién empiezo a leer tus posts, se me serán de mucha utilidad…
marthaelisa
Acabo de descubrir esta pagina y me encanta , soy una chica que se distrae super facil , el tip de hacr una cosa por la manana y otra por la noche a la mismima hora suena genial .. lohare haber que tal !!!! Gracias por los tips.