Alguna vez te has preguntado cómo es mi día típico?
En ocasiones anteriores te he compartido que yo misma soy la que atiendo mi hogar, desde cocinar y hacer las compras, hasta lavar los baños. También te he mencionado que trabajo fuera de casa medio tiempo, y que el trabajo en Mi Casa Organizada conlleva mucho tiempo también. En realidad esta página es mi empresa, aunque me cuesta verla como tal, porque para mí es más un hobby que un trabajo. Pero en la práctica es un trabajo, así que puedo decir que tengo dos trabajos.
Con estos antecedentes, talvez te hayas preguntado cómo es un día normal en mi vida como mamá trabajadora y empresaria y principal cuidadora del hogar.
Pero antes, un poco más de información.
En casa vivimos mi esposo y yo, nuestro hijo de 16 años, mi papá que tiene 84, un perro de raza boxer (o sea grandote), y un salchicha.
Vivimos en una casa digamos que de tamaño mediano para los estándares de Costa Rica, de 160 metros cuadrados en dos plantas, y consta de tres dormitorios, un baño completo y medio baño para visitas, despensa, zona para lavandería, y un cuarto pequeño en la planta alta que estaba destinado para un segundo baño, pero que por el momento funciona como espacio de almacenamiento, más conocido en esta página como mi cuarto del terror (por el estado de desorden en el que siempre está, a pesar de mis esfuerzos).
Nuestros perros son “de interior y de exterior”. La mitad del día (mañana/tarde) la pasan fuera, en el patio trasero que tiene césped, y la otra mitad del día (tarde/noche) la pasan dentro. Por lo cual hay barro y pelitos que tengo que andar limpiando.
La dinámica de nuestra familia con respecto a la limpieza y mantenimiento del hogar es la siguiente: yo limpio los pisos, cocino, lavo los platos, limpio la cocina, lavo y guardo la ropa, hago y ordeno las compras, cambio nuestra cama, lavo los baños, elimino objetos que ya no necesitamos, saco la basura, ordeno superficies, roperos, etc. Mi esposo se encarga de cualquier reparación que haya que hacer, de hacer el jardín (o pagar para que vengan a hacerlo), y de ordenar la cochera un par de veces por año. Nuestro hijo se encarga de darle de comer a los perros y recoger sus desechos, y de mantener en orden su habitación, y ocasionalmente lava platos o ropa, talvez un par de veces al mes. Y mi papá, ayuda en lo que puede, haciendo algunas pequeñas compras, y generalmente lava los platos del desayuno. Y no tenemos empleada, de hecho en muy pocas ocasiones hemos tenido alguien que nos ayude con la casa.
Y por qué te cuento todo esto?
Pues porque me parece necesario para poder explicarte cómo es mi día típico.
Así que aquí vamos:
5:30 am – me levanto y despierto a nuestro hijo. Me ducho y me visto.
6:00 am – levanto a nuestro hijo si él no lo ha hecho, y bajo a hacer café, la merienda del colegio, y a iniciar el desayuno
6:30 am – acompaño a mi hijo a desayunar, pongo ropa a lavar, descongelo alguna carne para la cena o el almuerzo, guardo platos, barro la planta baja, o cualquier otra tarea rápida que esté pendiente y me tome unos cuantos minutos.
7:00 am – voy a dejar a nuestro hijo al colegio.
7:30 am – regreso para desayunar con mi esposo.
8:00 am – entro a trabajar. Trabajo aquí en el mismo lugar donde vivimos, aunque fuera de mi casa.
12:00 md – debería salir del trabajo, pero generalmente me extiendo hasta la 1:30 ó 2:00 pm. En cualquier momento entre 12 y 2 pm estoy llegando a la casa.
1:30 ó 2 pm – cocino y sirvo el almuerzo.
2:30 pm – voy a recoger a nuestro hijo al colegio.
3:00 pm – entre 3 y 6 pm es generalmente el tiempo que dedico a mi trabajo Mi Casa Organizada: escribo un artículo nuevo, mando un boletín, publico o reviso las redes sociales, reviso correos, trabajo en nuevos productos. Este es también el período del día que generalmente dedico a ir al supermercado, a la farmacia, a hacer otras compras, o al banco a hacer pagos, ponerle gasolina al carro, llevar a mi hijo a alguna cita médica, o a ciertas tareas de la casa como limpiar los pisos, o continuar algún proyecto de organización, por ejemplo en este momento, nuevamente estoy ordenando mi cuarto del terror, eso es de nunca acabar. Entonces, unos días los dedico a Mi Casa Organizada, y otros días a mi hogar, dependiendo de la urgencia de lo que tenga pendiente.
6:00 pm – hago la cena, seco y doblo ropa, ordeno el refrigerador, lavo los platos del almuerzo, etc.
7:30 pm – empaco almuerzos para el día siguiente, limpio la cocina, guardo ropa, lavo los platos de la cena, reviso el calendario del día siguiente y escribo mis 3 TMI’s (“Tareas Más Importantes”) para el día siguiente.
8:00 pm – subo a mi cuarto, y paso tiempo con mi esposo, ya sea viendo una serie de televisión, o simplemente estando junto a él mientras ve un partido de fútbol, tiempo que yo aprovecho para revisar mis correos personales, las redes sociales, o leer algún libro.
9:00 ó 10:00 – a dormir!
—
Esta es la dinámica de mis días, de lunes a viernes, con muy pocas variaciones. A veces me toca trabajar también por las noches, generalmente 2 veces por mes, o tenemos alguna reunión, pero por lo general esta es mi rutina diaria.
Los domingos, vendemos desayunos aquí en el condominio donde vivimos, para generar un dinero extra, y casi siempre luego de eso vamos donde mis suegros. Por lo cual, trato por todos los medios de dejar el sábado libre de compromisos y trabajo, para descansar y hacer alguna tarea de esas que siempre dejamos “para cuando haya tiempo”, o para pasar tiempo con mi mamá y mi hermana.
Como dije antes, soy una madre trabajadora, y además tengo mi propia empresa, y como viste, no dispongo de mucho tiempo para realizar las labores de la casa, y sin embargo hay que hacerlas, y si no las hago yo no las hace nadie.
Y también sé que esta es la realidad de muuuuchas mujeres, talvez la tuya propia.
Incluso hay quienes tienen más demandas que yo, por ejemplo estudios, o un tiempo de desplazamiento del hogar al trabajo de varias horas, o que cuidan a una persona enferma, o que tienen alguna condición médica especial que limita sus actividades, o que tienen más hijos, niños pequeños, etc.
Cómo organizo las tareas de mi hogar?
Muchas Organizadas me escriben regularmente, pidiéndome guía y ayuda para organizar las tareas de su hogar, y el denominador común que tienen es que sienten que están jalándolas en mil direcciones diferentes, que apagan un fuego acá y se les enciende otro por allá, y que por más que se esfuerzan y se agotan el fin de semana limpiando, lavando y ordenando todo lo que se ha ensuciado durante la semana, nunca logran ver su casa ordenada, y obviamente nunca descansan.
Y pensando en estos dilemas, y en los míos propios obviamente, fue que en el 2015 lancé el primer Planificador de las Tareas del Hogar, el cual es un sistema que reparte las tareas más comunes de un hogar estándar, dentro de las 52 semanas del año, de acuerdo con su prioridad y la frecuencia en que se deban hacer.
Quieres saber más acerca del Planificador? Dale click aquí!
Este sistema se basa en el hecho de que el quehacer del hogar ha pasado a un segundo plano en nuestras vidas, aunque la necesidad de realizar las tareas sigue siendo la misma que hace 20 años, cuando mamá estaba en casa todo el día, y se dedicaban horas al cuidado del hogar.
O sea, igual tenemos que hacer las cosas (lavar, limpiar, cocinar), pero ya no tenemos tiempo.
Entonces me puse a pensar en la manera en la que hago yo las tareas de mi casa, la forma en la que siempre las he hecho, tanto cuando trabajaba fuera de casa a tiempo completo, como cuando estaba en casa con un niño pequeño. No importa cuánto tiempo tuviera, o qué tanto estuviera o no en la casa, siempre he sacado adelante el quehacer, bien que mal, pero ha ido saliendo.
Mi sistema para organizar el trabajo del hogar se basa en los siguientes principios:
- En nuestro cerebro, las tareas del hogar toman muchísimo más tiempo que lo que realmente tardan.
- Las tareas del hogar no tienen la misma prioridad.
- Es mejor hacer algo “imperfectamente” que no hacerlo del todo.
- Hay diferentes “niveles” de limpieza y organización en un hogar.
- No es lo mismo limpiar que organizar.
En los siguientes artículos vamos a hablar de cada uno de estos principios con más detalle, lo cual te servirá para hacer tu propio sistema de organización de las tareas del hogar si así lo deseas.
Mi sistema no es perfecto, y como todo sistema, ha ido cambiando conforme las diferentes épocas de mi vida y las situaciones que vamos enfrentando como familia, pero pienso que me ha resultado muy efectivo, si tomamos en cuenta que mi tiempo para la casa es bastante limitado, como le sucede a muchas mujeres de hoy en día.
Por ahora, y si quieres ir adelantando, te invito a que hagas un análisis de tu “día típico”, tal como yo lo hice arriba. Este será el primer paso para darte cuenta que, efectivamente y como lo sospechabas, casi no tienes tiempo para la casa, o sino, ver qué sucede con el tiempo que pasas desocupada y que podrías aprovechar en poner un poco de orden en tu casa y así quitarte ese estrés que te agobia.
Es hora de que vayas haciendo cambios positivos en tu vida, porque te mereces un bonito lugar al cual llegar al final de tu día, en el que puedas descansar y relajarte, en lugar de entrar en pánico con sólo pensar por dónde comenzar.
Te parece si lo hacemos juntas? Pues adelante, ya tienes tarea!