tips para el facil mantenimiento del hogar
Limpieza del hogar

Tips Para El Fácil Mantenimiento Del Hogar

Hoy voy a dar respuesta a varias preguntas que me hacen continuamente muchas personas, y que he respondido por correo, pero también es bueno que compartamos en un artículo:

 

– Cómo puedo mantener la casa limpia fácilmente?

– Quiero ordenar mi casa y las tares domésticas, pero no sé por dónde empezar.

– Cómo sobrevivo ahora que se me fue la empleada de improviso?

– Tengo varios niños pequeños, y no me alcanza el tiempo para cuidar de mi hogar.

– Cómo puedo llegar a ser una ama de casa organizada (la pregunta me la enviaron así, entonces la copio igual)

– Me siento abrumada/o, no tengo tiempo ni energías, y no sé cómo comenzar a organizar mi casa.

– … y otras así por el estilo =)

 

tips para el facil mantenimiento del hogar

 

Como te lo compartí hace unas semanas, en nuestra familia han sucedido últimamente ciertos eventos que nos han sacado de rutina. Uno de ellos es que se nos fue la empleada. Aunque ella venía sólo una vez por semana, me ayudaba mucho, ya que limpiaba a fondo la casa (corría muebles, limpiaba bajo las camas, los clósets, etc.), lo cual me cuesta hacer por mis lesiones de rodilla y coxis que me impiden agacharme. Y bueno pues, otras cosas también han pasado, que nos fuerzan a reorganizar nuestra manera de hacer las cosas.

 

Cuando alguien está enfermo, cuando suceden imprevistos, o simplemente cuando estamos tan abrumadas/os que lo único que deseamos es salir corriendo, hay que hacer varias cosas:

 

Primero que todo, hay que acostumbrarse a limpiar todos los días

 

Cuando digo “limpiar”, me refiero a tareas de limpieza, lavado de ropa, ordenar y eliminar cosas que no se necesiten. Hay que hacer estas cosas todos los días.

 

Me oíste bien… todos los días.

 

Esto no significa que haya que pasar limpiando todo el día, desde que amanece hasta que anochece, quién tiene tiempo para eso? La clave para limpiar fácilmente la casa es hacerlo continuamente. Cuando te acostumbras a limpiar el piso continuamente, a lavar el servicio sanitario todos los días, a lavar cada vez que hay suficiente para una tanda de ropa en la lavadora, las tareas no se acumulan, es más fácil limpiar porque ya no tendrás que pasarte un gran rato restriegue que restriegue manchas viejas y pegadas, sino que una limpiadita suave y rápida bastará. Y si lo haces continuamente, no se notará mucho si un día no lo haces.

Qué pasa cuando limpias la casa y lavas la ropa una vez a la semana? Que estás OBLIGADA/O a hacerlo el día que hay que hacerlo, o todo se vuelve un caos terrible. Te imaginas pasar 2 semanas sin lavar la ropa? Llega el lunes y los uniformes están sucios, no hay paños limpios, ni ropa de cama, ni espacio por dónde caminar!! Te imaginas dejar la casa sin limpiar por 2 semanas? Habría costras por todo el piso, pegostes, grasa, cabellos, urggghh… ni pensarlo! Y todo esto puede pasar si el día que tenías pensado lavar y/o limpiar, sucede algo imprevisto.

Como me pasó a mí, un día estás tranquila, haciendo el almuerzo, todo normal, sales al jardín a traer orégano para la salsa, y juás… al suelo! Ambulancia, hospital, y a guardar cama por un mes sin poder caminar.

 

Esas cosas pasan.

 

Mi suegra fue la que me enseñó la importancia de limpiar “por poquitos”. A mí me habían enseñado que la casa se limpiaba los sábados, así que cuando me casé lo hacía de ese modo (entre semana trabajaba, entonces me parecía lógico GASTAR TODO MI SÁBADO LIBRE limpiando). Y un día hablando algo con mi suegra, no recuerdo qué, me comentó que ella limpiaba la casa todos los días. A mí aquello me pareció de otro mundo! Cóoooomo que todos los días?!

Mi suegra no trabaja fuera de la casa, pero ella es una verdadera administradora de su hogar. Ella toma el cuidado de la casa como si fuera un empleo, y está tan organizada que uno puede llegar a las 9 de la mañana cualquier día, y ella ya tiene la casa limpia, ropa tendida, las camas arregladas, ya se ha bañado, ha ido a caminar 1 hora, ya sirvió el desayuno y acomodó la cocina, y está comenzando a hacer el almuerzo, todo en cuestión de unas 3 horas porque se levanta a eso de las 6 am.

Antes de que te entren ganas de darme con un bate por la cabeza gritándome que no tienes 3 horas al día para limpiar, te voy a decir que yo tampoco las tengo. Cuando uno trabaja fuera de casa, cuando tiene hijos pequeños, cuando uno estudia, el tiempo para la casa es muy limitado. Pero mi punto no es el tiempo, sino el hecho de que mi suegra limpia todos los días. Y gracias a que limpia todos los días (limpia, lava, recoge, etc.), le es posible hacer todas esas cosas en 3 horas. Si mi suegra lavara la ducha una vez al mes, tendría que pasarse 1 hora restregándola. Si dejara el lavado de ropa para 1 vez a la semana, no pasaría 10 minutos lavando (3 minutos poniendo la lavadora, 7 minutos colgando la ropa en el tendedero), sino que le tomaría HORAS!

Así sean 15 minutos que puedes dedicar a tu hogar cada día, si verdaderamente te enfocas durante esos 15 minutos, si trabajas rápidamente, podrás hacer muchísimas tareas. Tienes que hacerte un plan previo, ojalá el día anterior, y decir: “bueno, mañana voy a sacudir las repisas de la sala, voy a limpiar todos los espejos, y cambiar la ropa de cama”… por decir algo. Ojalá sea más tiempo que 15 minutos. Puedes aprovechar el tiempo de los comerciales durante tu serie favorita, o el tiempo mientras calientas algo en el microondas, o mientras te cepillas los dientes.

 

[Tweet “Aprovecha cualquier momento, enfócate, trabaja rápido y hazlo todos los días. Esa es la clave para mantener tu hogar limpio fácilmente.”]

 

 

No dejes de hacer las tareas básicas

 

Las tareas básicas son aquellas tareas absolutamente necesarias e indispensables para que el hogar funcione de manera más o menos regular. Las tareas que yo considero básicas en nuestro hogar son las siguientes:

 

1. Lavar los platos

Hay algo importantísimo respecto a mantener los platos limpios, y es que ayuda a comer comida saludable, y a ahorrar dinero. Si la cocina está hecha un desorden, es sumamente probable que mandemos a pedir pizza o pasemos a comprar algún otro tipo de comida rápida, porque el sólo hecho de hacer arroz tomaría unas 2 horas. Entonces estaríamos haciendo un gasto innecesario, que se pudo evitar fácilmente con sólo lavar los platos luego de cada comida.

 

2. Lavar la ropa

Nuestro vestuario es limitado. No tenemos 20 jeans ni 50 camisetas cada uno, como para pasar semanas sin lavar la ropa. Si no lavamos la ropa continuamente, nos quedaremos sin qué ponernos en cuestión de días. Además de que, no sé a ti, pero el ver montañas de ropa sucia me quita la energía en cuestión de segundos.

 

3. Lavar los servicios sanitarios

Para mí, los servicios sanitarios están en el lugar #1 de las cosas que deben estar siempre impecables. No limpias, IMPECABLES. Pienso que, por más limpia que esté una casa, si el baño no está impecable, la casa está sucia. Acostumbro lavar los servicios sanitarios todos los días, el de nuestro cuarto antes de bañarme por las mañanas, y el de visitas durante el día, en cualquier momento que tenga que usarlo (ya que trabajo desde mi casa). Para facilitarme esta tarea tengo un cepillo en cada baño, así como los productos de limpieza que necesito, para poder hacerlo sin tener que salir a buscar los productos en otro lugar.

 

4. Barrer/limpiar el piso

Si no tengo tiempo de limpiar en forma, al menos barro la cocina a diario, lo cual toma unos 15 segundos. Si tengo otro poquitito de tiempo, en mi alacena tengo un limpiador swiffer, de los que usan toallitas húmedas (yo lo uso con cualquier toalla de cocina, y un poquito de limpiador o vinagre), y con él puedo darle una limpiadita al piso de la cocina en unos cuantos segundos más.

 

5. Recoger

Como te dije antes, en cualquier momento que tenga, trato de recoger papeles que anden por ahí, ropa que haya quedado en el piso, acomodo los almohadones de la sala, pongo en su lugar las cosas que no lo estén, etc.

 

 

Por último…

 

Por último, no hay que olvidar lo siguiente:

 

1- Tómatelo con calma

Hay que tener calma. Nadie se va a morir porque la casa esté un poco desordenada. Tampoco hay que volverse loca(o) queriendo ordenar todo de un solo tirón, eso no resulta. La casa no se desordenó en 2 horas, sino que ha ido paulatinamente llenándose de cosas y desorden muy poco a poco. De la misma manera hay que hacerlo, poco a poco, trabajando un ratito cada día, pero sin detenerse a oler las flores.

 

2. Ordena tus prioridades

En medio del desorden y el enredo, parece que todo es urgente, que todo es de vida o muerte. Pero no lo es.

Por ejemplo: es más importante alimentar a la familia, que recoger la sala. Es más importante recoger rápido la cocina y dejarla lista para la próxima comida, que perder el tiempo lavando latas y quitándoles las etiquetas, para un “apropiado reciclaje”. En momentos de caos y emergencia no hay tiempo para esas cosas. Es importante comer ensaladita y vegetales, pero no lo es tanto, si hacerlo implica montar al carro a 3 niños cansados y arrastrarlos al supermercado sólo para comprar una lechuga y unos tomates. Eso se puede hacer luego, por ahora la comida se sirve sin ensalada. Si estás organizando una habitación, es más importante terminar de sacar la basura y recoger las cajas de la sala, que irse a la ferretería a buscar el tono de pintura ideal. Me explico? A veces perdemos el enfoque, en lugar de buscar la practicidad, o nos vamos por las ramas, en lugar de solucionar el problema de inmediato.

 

3. Hay que arrollarse las mangas y ponerse a trabajar

Aquí no hay negociación. La casa no va a ordenarse sola, ni la ropa se va a lavar y doblar sola, por más tips de organización y limpieza que leas, ni por más fotos lindas que veas en Pinterest, de clósets ordenaditos por color, llenos de cajitas de zapatos ordenaditas en fila. Lastimosamente hay que hacer las cosas.

 

4. Tú y tu familia van primero

Tu salud está primero. Si no te cuidas, no podrás cuidar a los demás. Duerme lo suficiente, aliméntate bien, toma suficiente agua, camina un poco, o al menos medita, ora, lee, o haz algo que te despeje la mente.

No riñas con tu pareja o con tus hijos. Muchas veces ellos son la razón por la cual la casa se desordena. Pero, te imaginas si no los tuvieras? Qué horrible, verdad?

Ellos también están aprendiendo, igual que tú, y para ellos también es difícil el cambio. Pero debes darles el ejemplo y enseñarles que el trabajo de la casa no es un castigo divino, sino la manera en que debemos agradecer el hecho de que tengamos un techo donde vivir. Enséñales con paciencia, sin gritos, sin enojarte.

 

Después de todo, quién quiere tener la casa perfecta?

 

Gabi

20 Comments

  • Kathleen

    Hola! Soy nueva aqui, creo que sere una fiel lectora de esta pagina, me gusta, me parece muy interesante, la compartire, la aplicare y los articulos en serio son utiles, sencillamente, me encanfa, le felicito. Quizas me ispire a llevar a cabo alguito que tenia pensado hace tiempo. Mucho gusto! Gabi!

    • Gabi

      Hola Kathleen! Disculpa no haberte respondido antes, no había visto tu comentario. Pues seas muy bienvenida a la gran familia de Organizadas!

      Ahí nos cuentas acerca de esos proyectos que tienes en mente, para celebrarlos también contigo =)

      Un abrazo!!

  • Mar

    Wow!! Me ha caído como anillo al dedo…y es que muchas veces me pasa que por aquí limpie y cuando volteo ya está igual y pues me enojo y peleó con mis pequeños pero hoy aprendí mucho… Gracias por compartir 😉

  • Ana Rodriguez

    Hola!
    Estoy de acuerdo contigo en todo menos en lo de tu suegra, ya que no es lo mismo una persona que vive sola que alguien como yo, que somos 6 en mi hogar.
    Tener 4 niños es muy complicado, lo que limpio al rato está igual, me lo paso renegando y limpiando. Además voy a la universidad y hay momentos que me siento miserable, haciendo una y otra vez las tareas de la casa, y de la ropa ni hablar, lavo 3 veces por dia y asi y todo no se puede ver el cesto vacio ????.
    En mi proxima vida, seré hombre ????

    • Gabi

      Hola Ana! Pues ella no vive sola, de hecho en su casa siempre fueron 5 hasta que me casé con su hijo. Todavía en la actualidad son 3 personas. Mi suegro está ahora en silla de ruedas y ella lo atiende en todo. Ella es súper mujer, no sé cómo le hace, es mi heroína 🙂

    • Gabi

      Yo sólo tengo un hijo, y aunque mi papá vive con nosotros, creo que la tengo mejor que tú con 4 chicos que cuidar y atender. Lo que sí sé es que todo esto es temporal, todo en la vida pasa, probablemente más rápido de lo que te imaginas 🙂 Sigue adelante, tú puedes. Y te deseo lo mejor!

  • María Jesús

    Hola Gabi y un saludo a tod@s las que comentáis vuestras experiencias y opiniones . Me ha gustado mucho tu artículo y motivador. Últimamente me siento muy desmotivada y me siento una sirvienta pues nadie aprecia este trabajo pero a la vez me siento responsable de llevarlo lo más limpio y ordenado posible, lo único que la falta de motivación me lleva a hacerlo muy lentamente y se hace interminable .
    Pero gracias Gabi por motivar a personas que lo necesitan .

  • Mayrín

    Hola! Primera vez que visito tu blog y he quedado encantada! Tu artículo es muy realista, objetivo, sin palabras rebuscadas ni planteamientos complicados, sencillamente genial! Y lo más importante, tanto tu suegra como tú, tienen toda la razón del mundo!
    Leeré el resto de tus artículos, aprovechando que te he descubierto. Creo que, con el impacto de éste, tendrás una nueva lectora que te siga.
    Gracias por compartir!

  • Griselle

    Hola Gaby gracias por tus consejos . Hace 15 años que trabajo por cuenta propia como médico en mi propia oficina y créeme el tiempo es cuesta arriba. Una noche estaba buscando por internet cómo organizarme mejor con la limpieza y vi tu blog y me interesó . Yo misma hago la limpieza de mi hogar y era también de las de creer de la limpieza de los sábados . Pero al leer esto le di cuenta que es necesario limpiar y recoger un poco cada día y el tiempo rendirá mejor . Mi gran problema es que después de terminar un día de trabajo me llevo trabajo pendiente para mi casa . Pero lo importante es planificarse y tus ideas han sido de alivio para mi . Soy de Puerto Rico y créeme tengo 49 años y tengo dos hijos adolescentes. Y un esposo que me ayuda bastante en la casa . Gracias por compartir tus ideas y como nueva en esto pondré en práctica tus consejos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.