Tienes problemas con los papeles y documentos en tu hogar? Quién no los tiene, si no cesan de entrar a la casa todos los días! Recibos, facturas, estados de cuenta de las tarjetas de crédito, circulares de la escuela, menús, notas que escribimos por aquí y por allá. El problema es de nunca acabar, y la única forma de controlar ese flujo interminable es establecer un proceso para lidiar con él.
Y el punto clave acá es procesar los papeles de inmediato. No dejes que se te acumulen!
Cómo procesar la papelería del hogar?
1. Procesa los papeles en cuanto llegues a la casa.
Hazte el hábito de revisar todos los papeles que han llegado a la casa (los que están en el buzón, o los que traes contigo, o los que te entregan tus niños) en cuanto entres a tu casa. No los pongas por ahí mientras haces otras cosas porque se te olvidará. Si definitivamente no es posible hacerlo en cuanto llegas, determina otro momento para hacerlo, pero que no se te olvide! Puede ser mientras esperas que se caliente el sartén, o luego de recoger la cocina por la noche, o mientras te tomas el café la mañana siguiente. En realidad el momento no es tan importante, lo que sí es súper importante es hacerlo todos los días sin falta.
2. Elimina todo lo que no se necesite de una vez.
Ten un basurero o una caja de reciclaje cerca de donde procesas tu papelería. Ve eliminando todo lo que puedas conforme vas abriendo, leyendo y revisando cada papel. Desecha cupones que no vas a usar, sobres que ya no se necesitan, material promocional, volantes, brochures, etc.
3. Determina qué acción deberás tomar con cada uno de los documentos.
Mientras vas revisando cada papel, vas a ir haciendo 3 grupos con los papeles restantes: el primer grupo será de los documentos que necesitan una respuesta inmediata (por ejemplo, un permiso para una excursión de los chicos que debe enviarse mañana). Si esa acción puede esperar unos días, lo pondrás en un segundo grupo. Si un papel es para simple referencia futura, o sea no tienes que “hacer” nada con él (por ejemplo, el reporte final de tus impuestos, o algún documento legal), ponlo en un tercer grupo.
Al terminar de revisar los papeles del día, vas a realizar la acción necesaria con los papeles que así lo requieran. Luego, vas a poner los papeles que puedan esperar unos días en un folder (carpeta) aparte, y los del último grupo en otro folder. Ten estas dos carpetas dentro de tu Organizador para el Hogar, porque los vas a necesitar más adelante en la semana.
3. Calendariza una sesión semanal de trabajo administrativo del hogar.
Todos los viernes, en tu Planificador de las Tareas del Hogar, está una tarea que se llama “archivar papeles”. Esta es una forma resumida de recordar que ese día debemos tener nuestra sesión semanal de trabajo de oficina relativo a nuestro hogar. Qué significa esto? Pues es el día en que vamos a ocuparnos de todas las tareas administrativas de un hogar, incluyendo, darle mantenimiento a nuestro archivo.
Paga las cuentas, escribe cheques, balancea tu chequera, revisa tu estado de cuenta de tarjeta de crédito y bancario, firma el formulario, envíale la nota firmada a la maestra, responde a la invitación a la fiesta, etc. Al terminar con todos los documentos de la segunda carpeta, toma la tercera carpeta y archiva su contenido en un archivador que tendrás en otro lugar.
4. Sé selectiva en cuanto a cuáles y cuántas “obras de arte” de tus hijos vas a guardar.
Es muy difícil deshacerse de los trabajitos que hacen los niños en el kinder o la escuela. Ellos serán pequeños sólo una vez, y esos serán recuerdos que nosotras las mamás atesoraremos por siempre.
Sin embargo, un niño puede producir cantidades inmensas de papeles durante el año escolar. Así que debemos ser selectivas en cuanto a qué guardamos y qué desechamos, mucho más si son varios niños.
Una manera fácil de decidir qué se queda y qué se va, es crear una “Galería de Arte” o “Galería de Logros”, en la cual cada niño exhibirá la mejor pieza de su trabajo de la semana (máximo 2). Al terminar la semana, la pieza “saliente” se guardará en una funda protectora para hojas, y de ahí a un portafolio de 3 aros, o a un “hogar” permanente que puede ser una caja de archivo, o una gaveta para carpetas colgantes. De esta forma, al final del año tendrás unas 40 piezas de trabajo por niño (una por cada semana del año escolar), que estarán debidamente archivadas para disfrutarlas en el futuro.
Si te sientes ahogada entre papeles, comienza por agruparlos todos, y procesa todos los que puedas durante 15 minutos cada día. Verás que en muy poco tiempo lograrás eliminar esa avalancha de papeles, y poner orden a la documentación de tu hogar.
Cómo logras mantener los papeles de tu hogar bajo control? Comenta!
20 Comments
María
Gracias con los papeles no tengo problemas. Hace tiempo que descubrí que lo más útil es tener siempre un “archivo redondo” (también llamado papelera) cerca y no falla, es el mejor sitio para archivar las cosas inútiles que nos echan en el buzón. Siempre que se pueda prefiero las facturas electrónicas. Cuando termina el año a la basura. Casi nunca volvemos a usar los recibos guardados , y casi siempre se puede conseguir una copia.
Abrazos, María
Gabi
Uff, el “archivo redondo” es el más efectivo jajajaja!! Eso que dices es muy cierto, casi nunca se necesitan los recibos, hay que guardar sólo los necesarios =) Gracias por los tips María!
JESSICA JIMENEZ
Yo tomo fotos a las obras de arte, así puedo desecharlas sin culpa! 😉
Gabi
Perfecto! Excelente idea Jessica! =)
Esther
Es una excelente idea ….. ya la voy a implementar …. gracias
Gabi
Gracias a ti Esther =)
July
Me gusto la idea de meter los trabajos de los hijos en porta hojas y a la carpeta…. Mis hijos ya son adolescentes pero tengo sus trabajos de pequeños en cajas y con esta idea podre disfrutarlos sin la molestia de estar sacándolos. Una duda q es el archico redondo?? Y aprovechando alguna idea para guardar los papeles? Como actas, constancias, escrituras, etc….gracias y saludos.
Q bueno q encontré este espacio, me encanta!!!
Gabi
July, para el “archivo permanente” podrías usar ya sea un archivador de tipo acordeón, como este: http://multipapelesca.com/oscommerce/catalog/product_info.php?products_id=455 o este: http://www.amazon.es/Eligo-Archivador-acorde%C3%B3n-compartimentos-horizontal/sim/B0012334Z2/2 , pero lo que más recomiendo es una caja con carpetas colgantes como esta: http://www.amazon.es/Caja-archivadora-metal-tama%C3%B1o-color/dp/B000TK30Z8/ref=pd_sxp_grid_pt_0_2/278-9522560-7831027 , o un archivador de dos o más gavetas así: http://www.amazon.es/Q-Connect-Carrito-para-carpetas-colgantes/dp/B00ELBF6W6/ref=sr_1_22?s=office&ie=UTF8&qid=1424808619&sr=1-22&keywords=archivador Besos!!
July
Quise decir archivo redondo
María
El “archivo redondo” es una hermosa papelera. Tiene una sola condición: Lo que entra en ella No vuelve a salir. Es estupenda porque no hay que molestarse en organizarla.
Espero que este guiño os haya sacado una sonrisa.
María
Gabi
Jajajja! El “archivo redondo” que menciona María es un basurero 😉 Era una broma!
mara
Gracias por toda su ayuda
Gabi
Mua!! Besos Mara =D
Fernanda Ortiz
Gracias a Dios después de tanto buscar encontré lo que necesitaba ahora lo que mas deseo es que me respondas y me sigas ayudando!!! Tengo una caja enorme x papeles para organizar y me prometí no empezar ningún proyecto hasta terminar con esto pero parece que esto esta terminando conmigo, me das unos consejos muy buenos que decidí seguir pero mi problema es mi pareja trae a casa todos todos muchos recibos de cualquier cosa como lo puedo ingresar a los diferentes tipos de gastos y una vez registrados los puedo desechar??? con decirte que trae recibo hasta del pan, y la verdad no se como hacer para que sea mas eficiente y no me llene de tanto papelito doblado!!!! gracias muchas gracias y que pena abrumarte con mis dudas
Gabi
Hola Fernanda! Pues qué bueno poder ayudarte =) Ok, primero: necesitas guardar todos esos recibitos para fines contables o para alguna otra cosa? Si no necesitas guardarlos, bótalos. Si necesitas hacer contabilidad para algún negocio o algo así que tengas, pues ni modo, habrá que guardarlos. Si es totalmente necesario registrar todos tus gastos, lo mejor es ir haciéndolo al día, para que no se te acumule. Pero si no es necesario, no lo hagas. Si lo que quieres es llevar un control de lo que gastas, podrías establecer alguna categoría amplia, como “gastos diarios” o “caja chica” o algo así, que es de donde se tomará el dinero para pagar cosas pequeñas, como el pan y otros. Personalmente soy anti-guardadero de papeles, y sólo guardo lo que me costaría mucho volver a obtener, como papeles oficiales de identificación, cosas de hospital, seguros y ese tipo de documentos. Los recibos de luz y teléfono y eso, los guardo sólo por un tiempo (12 meses), y los demás los boto. Y con respecto a esa caja gigante que te está aplastando, saca 15 minutos al día para procesar todos los papeles que puedas. Cuando hayan pasado los 15 minutos, guardas y hasta mañana =)
Espero que te sirva mi comentario. Cualquier cosa me escribes!
Besos!
Fernanda Ortiz
Gabiiiiiii, No te conozco pero te adoro ;), Gracias muchas gracias, por compartir tus conocimientos Dios te bendiga me emociono mucho ver tu respuesta, Exitos
Gabi
Ay qué linda!! YO TAMBIÉN!!! =D
Gracias a ti por tomarte el tiempo para leer y comentar. Besos!!
Pingback:
Divinity Muebles
Madre mía a mi se me quedan siempre los papeles amontonados ne cualquier sitio, a veces no nos damos cuenta de lo que nos implica el desorden, lo hacemos por inercia.
María Luisa
Hola Gabi: se me quedan desorganizados muchísimos papeles. Los tengo agrupados por temas. Pero no consigo sentarme nunca para tirarlos. ¿Qué puedo hacer? Me encanta como organizas tú. Mil gracias por tus comentarios. Saludos.