como controlar los papeles en el hogar
Productividad

Cómo Controlar Los Papeles En El Hogar

Tienes problemas con los papeles y documentos en tu hogar? Quién no los tiene, si no cesan de entrar a la casa todos los días! Recibos, facturas, estados de cuenta de las tarjetas de crédito, circulares de la escuela, menús, notas que escribimos por aquí y por allá. El problema es de nunca acabar, y la única forma de controlar ese flujo interminable es establecer un proceso para lidiar con él.

 

Y el punto clave acá es procesar los papeles de inmediato. No dejes que se te acumulen!

 

Cómo procesar la papelería del hogar?

1. Procesa los papeles en cuanto llegues a la casa.

Hazte el hábito de revisar todos los papeles que han llegado a la casa (los que están en el buzón, o los que traes contigo, o los que te entregan tus niños) en cuanto entres a tu casa. No los pongas por ahí mientras haces otras cosas porque se te olvidará. Si definitivamente no es posible hacerlo en cuanto llegas, determina otro momento para hacerlo, pero que no se te olvide! Puede ser mientras esperas que se caliente el sartén, o luego de recoger la cocina por la noche, o mientras te tomas el café la mañana siguiente. En realidad el momento no es tan importante, lo que sí es súper importante es hacerlo todos los días sin falta.

 

2. Elimina todo lo que no se necesite de una vez.

Ten un basurero o una caja de reciclaje cerca de donde procesas tu papelería. Ve eliminando todo lo que puedas conforme vas abriendo, leyendo y revisando cada papel. Desecha cupones que no vas a usar, sobres que ya no se necesitan, material promocional, volantes, brochures, etc.

 

3. Determina qué acción deberás tomar con cada uno de los documentos.

Mientras vas revisando cada papel, vas a ir haciendo 3 grupos con los papeles restantes: el primer grupo será de los documentos que necesitan una respuesta inmediata (por ejemplo, un permiso para una excursión de los chicos que debe enviarse mañana). Si esa acción puede esperar unos días, lo pondrás en un segundo grupo. Si un papel es para simple referencia futura, o sea no tienes que “hacer” nada con él (por ejemplo, el reporte final de tus impuestos, o algún documento legal), ponlo en un tercer grupo.

Al terminar de revisar los papeles del día, vas a realizar la acción necesaria con los papeles que así lo requieran. Luego, vas a poner los papeles que puedan esperar unos días en un folder (carpeta) aparte, y los del último grupo en otro folder. Ten estas dos carpetas dentro de tu Organizador para el Hogar, porque los vas a necesitar más adelante en la semana.

 

3. Calendariza una sesión semanal de trabajo administrativo del hogar.

Todos los viernes, en tu Planificador de las Tareas del Hogar, está una tarea que se llama “archivar papeles”. Esta es una forma resumida de recordar que ese día debemos tener nuestra sesión semanal de trabajo de oficina relativo a nuestro hogar. Qué significa esto? Pues es el día en que vamos a ocuparnos de todas las tareas administrativas de un hogar, incluyendo, darle mantenimiento a nuestro archivo.

Paga las cuentas, escribe cheques, balancea tu chequera, revisa tu estado de cuenta de tarjeta de crédito y bancario, firma el formulario, envíale la nota firmada a la maestra, responde a la invitación a la fiesta, etc. Al terminar con todos los documentos de la segunda carpeta, toma la tercera carpeta y archiva su contenido en un archivador que tendrás en otro lugar.

 

4. Sé selectiva en cuanto a cuáles y cuántas “obras de arte” de tus hijos vas a guardar.

Es muy difícil deshacerse de los trabajitos que hacen los niños en el kinder o la escuela. Ellos serán pequeños sólo una vez, y esos serán recuerdos que nosotras las mamás atesoraremos por siempre.

Sin embargo, un niño puede producir cantidades inmensas de papeles durante el año escolar. Así que debemos ser selectivas en cuanto a qué guardamos y qué desechamos, mucho más si son varios niños.

Una manera fácil de decidir qué se queda y qué se va, es crear una “Galería de Arte” o “Galería de Logros”, en la cual cada niño exhibirá la mejor pieza de su trabajo de la semana (máximo 2). Al terminar la semana, la pieza “saliente” se guardará en una funda protectora para hojas, y de ahí a un portafolio de 3 aros, o a un “hogar” permanente que puede ser una caja de archivo, o una gaveta para carpetas colgantes. De esta forma, al final del año tendrás unas 40 piezas de trabajo por niño (una por cada semana del año escolar), que estarán debidamente archivadas para disfrutarlas en el futuro.

 

Si te sientes ahogada entre papeles, comienza por agruparlos todos, y procesa todos los que puedas durante 15 minutos cada día. Verás que en muy poco tiempo lograrás eliminar esa avalancha de papeles, y poner orden a la documentación de tu hogar.

 

Cómo logras mantener los papeles de tu hogar bajo control? Comenta!

Gabi

20 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.