Artículos, objetos, cosas, trebejos, artefactos, utensilios, adminículos, enseres, chécheres, trastos…
En Costa Rica resumimos todo esto en una palabra: Chunches.
Utilizamos la palabra “chunches” para denominar casi cualquier cosa, pero generalmente con ella nos referimos a aquellos objetos que crean bulto, desorden e incomodidad. Todo aquello de lo que debemos dehacernos.
No podemos iniciar un proyecto de organización sin antes tener muy claro que debemos quitar primero muchas cosas innecesarias. Y para algunos de nosotros, este proceso puede ser más doloroso y abrumador de lo que podríamos imaginar.
La necesidad de acumular cosas, o en su manifestación más extrema, el “Síndrome de Acumulación Compulsiva”, provoca una falsa sensación de seguridad en la persona que lo padece, pero también provoca mucho dolor e inestabilidad a su familia y personas más queridas. Pero hablaremos del Síndrome de Acumulación (“hoarding” en inglés) en un futuro artículo. Si quieres ir adelantando en el tema, la Revista Muy Interesante tiene un conciso artículo sobre el Síndrome de Acumulación Compulsiva (SAC) aquí.
Antes de comenzar a organizar, debemos eliminar todo aquello que nos estorba. No ganamos nada con ir a comprar canastas, muebles o contenedores plásticos para guardar todas nuestras cosas sin haber botado chunches primero. La verdad es que luego de este proceso de limpieza, la mayoría de las veces nos daremos cuenta de que no necesitamos gastar en recipientes, repisas, etc., porque lo que nos queda lo podremos acomodar en el espacio que tenemos.
En otras palabras, la organización te hace ahorrar dinero, trae sanidad mental y paz al hogar. Por qué no lo intentas?
