31 días de organización día 30
Organización del hogar

31 Días de Organización – Día #30: Medicamentos

Hoy vamos a dedicarnos a una tarea que francamente nos podría salvar la vida: vamos a revisar nuestros medicamentos.

 

31 días de organización día 30

 

El desafío de hoy es reunir todos los medicamentos que haya por la casa y buscarles un sitio específico, seco, alejado de la luz directa, y principalmente fuera del alcance de los niños. Asegúrate de que todos los adultos de tu hogar sepan dónde estás ubicando los medicamentos, en caso de alguna emergencia.

 

Lo siguiente será revisarlos uno por uno. Debes eliminar todos los antibióticos que no se estén tomando actualmente. Los antibióticos son muy delicados, y es muy peligroso automedicarse con ellos. Además, para que funcionen correctamente, hay que tomar el tratamiento completo, así que nada haces con guardar sólo algunas pastillas.

 

Elimina todos los medicamentos cuya fecha de vencimiento ya haya pasado, aunque se vean en buen estado. También elimina aquellos que estén próximos a vencerse (1 mes o menos), y todas las medicinas que no tengan su nombre y/o fecha de vencimiento claramente especificado. Si no sabes qué es o para qué sirve, bótalo.

 

No tires las pastillas por el drenaje, ya que (especialmente los antibióticos) destruyen la fauna bacteriana que mantiene en buenas condiciones los sistemas de tratamiento de aguas negras. Bótalas a la basura, o mejor aún, llévalas al servicio de salud más cercano a tu casa, para que ellos dispongan de los medicamentos de la mejor manera.

 

Apunta en tu lista de compras cualquier medicamento básico que te haga falta tener en la casa, como pastillas para el dolor de cabeza, malestar estomacal y otras. También equipa tu botiquín con gasa estéril, esparadrapo, guantes de látex, antiséptico para limpiar heridas, venditas adhesivas, y otras cosas que podrían ser de utilidad en una emergencia. Pregunta a un médico, farmacéutico o en el centro de salud por los artículos indispensables en un buen botiquín, y ve comprándolos poco a poco.

 

Por ahora, sólo tienes que: reunir los medicamentos, buscarles un lugar seguro, revisarlos y eliminar aquellos que no sean seguros.

 

Vamos, tienes 15 minutos!

 

________________________

 

Recuerda compartir tus fotos de “Antes-y-Después” en la página de Facebook. y en el grupo privado de Facebook Organizadas Unidas.

Gracias por unirte al desafío!

 

Gabi

3 Comments

  • Zenaic Azul

    Buen dia Gaby:

    Un botiquin debe contener lo siguiente:

    Manual de primeros auxilios.
    Gasas estériles de distintos tamaños .
    Esparadrapo hipoalergénico (de papel o tela).
    Vendas elásticas (varias medidas 5, 10, 20).
    Toallas antisépticas.
    Jabón neutro.
    Cabestrillo.
    Venditas adhesivas o curitas.
    Cinta de tela.
    Parches estériles para ojos.
    Suero fisiológico en monodosis.
    Tijera.
    Termómetro.
    Pinzas.
    Alcohol al 70%.
    Compresas frías químicas o bolsa de agua fría.
    Compresas calientes o bolsa de agua caliente.
    Guantes estériles.
    Mascarilla o cubre bocas
    Agua oxigenada.
    Jeringas de 5 y 10 cc.

    Medicamentos:

    Crema antibiótica.
    Povidona yodada (Yodo).
    buprofeno y paracetamol.
    Loción de calamina (caladril)

    El botiquín debe incluir:

    Una lista con el contenido.

    Números telefónicos de urgencias: pediatra o médico de familia, bomberos, policía, ambulancia y de un familiar cercano para avisarle. (Esta lista debe estar visible y con la información actual)

    Si hay algún miembro de la familia que padezca alergias a medicamentos, alimentos, picaduras de abejas, etc., debe incluirse una lista de alergias de cada uno y los medicamentos que ellos usan.

    Gaby este dia #30 lo considero muy importante, gracias.
    Lindo dia!
    Azul

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.