Preguntas para ayudarte a organizar
Organización del hogar

Preguntas para ayudarte a organizar

En nuestras casas siempre tenemos cosas que no necesitamos. Cada cierto tiempo, debemos volver a nuestros espacios, revisarlos de nuevo, y eliminar las cosas que ya no están cumpliendo el propósito para el cual las teníamos almacenadas.

Ya conocemos las preguntas básicas a la hora de decidir qué eliminamos:

  • Cuándo fue la última vez que lo usé?
  • Me gusta? Me queda?
  • Está en buena condición?
  • Tengo el espacio para guardarlo o exhibirlo?

Ahora vamos a agregar algunas otras:

– Me gusta realmente? O me gusta porque “tiene que gustarme”?

Ya sea porque fue un regalo, o porque pagaste “mucho dinero” por el artículo, esas no son razones de peso para seguir guardando algo (pongo la frase “mucho dinero” entre comillas, porque el valor de algo es independiente del monto que se haya pagado por el artículo; algo tiene valor cuando se le usa).

– Tengo repetidos? Necesito tener repetidos?

Es diferente tener varias tijeras, en distintos lugares de la casa porque SE USAN continuamente en todos estos lugares, que tener varios juegos de sala, varios pantalones negros iguales, o varios hornos de microondas. Si no hay una buena razón para guardar los repetidos, se van!

– Tiene valor para mí?

Este es el caso de los objetos sentimentales. Talvez un objeto tenga cero valor monetario, pero si tiene valor sentimental, y tienes el espacio para almacenarlo o exhibirlo, no hay por qué deshacerse de esos objetos. De igual manera, un objeto puede no tener valor para nosotros, pero sí para otra persona, así que aprovecha e intenta venderlo, siempre y cuando tengas el tiempo y la energía necesarios para ello.

– Lo guardo “por si acaso”? Es un objeto aspiracional?

Si en tu cabeza creas escenarios improbables en los cuales talvez llegarías a usar ese objeto, pero eso en realidad jamás sucederá, hay que eliminarlo. O si guardas ese objeto esperando ser de determinada manera (alguien a quien le gusta pintar cuadros al óleo), o vivir de cierta forma (alguien que ofrece grandes fiestas todos los viernes), también hay que dejarlo fuera.

– Puedo “jugármela” sin ese objeto?

En caso de necesitarlo realmente y no tenerlo, podría pedirlo prestado, alquilarlo, o conseguirlo fácilmente? Si la respuesta es sí, se va.

Una pregunta más, sugerencia de una Organizada:

– Cuánto tiempo lleva guardado?

Si lo guardaste “para el verano”, y ya han pasado cuatro veranos y no lo has sacado, o si ni siquiera te acordabas de que lo tenías, fuera! Con pocas excepciones, podríamos casi asegurar que si un objeto no se ha usado en los últimos 6 a 12 meses (objetos de estación como trajes de baño, abrigos de nieve, guantes, etc.), es porque no los extrañamos, no los necesitamos, no nos hacen falta, por lo tanto lo mejor es dejarlos ir.

(Esta sugerencia me la hizo Yadialexis en el Facebook de Mi Casa Organizada. Gracias!!)

Respondiendo francamente a estas preguntas y las anteriores, te será más fácil determinar si vale la pena guardar algo, o si es mejor dejarlo ir.

Qué otras preguntas agregarías a esta lista?

Gabi

Preguntas para ayudarte a organizar 2