como actuar cuando hay problemas
Productividad

5 Cosas Que Debemos Hacer Cuando La Vida Se Pone Cuesta Arriba

La semana pasada te comentaba acerca de la tormenta con aires de tsunami que recientemente estuvo golpeando nuestras vidas. Pero no mencioné nada acerca de cómo hice para ponerme en “modo emergencia” durante ese tiempo, o sea, cómo pude mantener ciertas rutinas que me ayudaron a más o menos seguir funcionando un poco, a pesar del caos que reinaba en muchos aspectos de mi vida.

 

como actuar cuando hay problemas

 

1. Poner en práctica la rutina de limpieza de emergencia

Ya antes habíamos comentado acerca de cómo hacer una rutina de limpieza de emergencia, aunque no la habíamos llamado así. Entonces vamos a repasar cómo hacerla.

La rutina de limpieza de emergencia, consta de aquellas 4 ó 5 tareas que son absolutamente indispensables para garantizar que la familia (o nosotras) tendrá cubiertas las necesidades básicas de abrigo, higiene y alimentación. En mi caso particular, esas 5 tareas son:

  1. Lavar los platos: si la cocina no está limpia, muy probablemente no cocinaremos.
  2. Lavar la ropa: cuando el vestuario es limitado, hay que mantener el lavado al día para no quedarnos sin ropa limpia.
  3. Lavar los servicios sanitarios: tarea prioritaria en mi hogar siempre.
  4. Barrer/limpiar el piso: al menos barrer, y al menos hacerlo “por encimita”.
  5. Recoger: aunque la casa no esté muy limpia, si no hay cosas regadas ni fuera de lugar, se verá mejor y nos sentiremos mejor.

Estas 5 tareas conforman mi rutina básica de limpieza de emergencia. Cuando estamos en estado de emergencia, todo lo demás puede esperar: las ventanas, la ropa de cama, limpiar el refri, correr los muebles, sacudir las mesitas… todo lo demás puede esperar, excepto estas 5 tareas. Así que si no hay tiempo, energía o cabeza para hacer nada, al menos debemos esforzarnos por hacer estas 5 tareas.

Durante esta reciente tormenta, a mi rutina de emergencia agregué la tarea “planificar las comidas con antelación”, ya que debía hacer el uso más sabio de nuestros recursos, y si no planeaba las comidas con anticipación, no iba a poder usar la carne que tenía que cocinar por más horas, o cualquier otro platillo que se suponía que debía preparar y que me tomaría algo de tiempo.

 

2. Establecer prioridades claras de acuerdo con nuestras necesidades inmediatas

Al estar en medio de este estrés, me di cuenta de que no iba a tener tiempo para hacer todo lo que regularmente hago, así que tuve que reorganizar mis prioridades. Como los problemas que tenía encima eran de vital importancia, todo lo que no fuera vital iba a tener que esperar. Tenía que enfocar el 100% de mis esfuerzos a solucionar los problemas inmediatos que aquejaban a mi familia. Por eso fue que dejé de escribir acá, dejamos de asistir a la gran mayoría de reuniones del grupo de matrimonios del que formamos parte, tuvimos que cortar muchas cosas que desviaban nuestra atención de nuestra necesidad de encontrar soluciones inmediatas a nuestros problemas, al menos hasta que todo se normalizara un poco. Si quieres leer más acerca de cómo establecer mejor tus prioridades, lee este artículo.

 

3. Seguir una rutina diaria

[Tweet “Una rutina diaria es la mejor aliada contra el estrés y el desorden.”]

Una rutina diaria es una gran aliada contra el estrés y el desorden, es la guía que determina el curso de nuestro día. Si no tienes una, te recomiendo que leas este artículo, en el que explico paso a paso cómo hacer tu propia rutina diaria. También, ayuda mucho acostumbrarnos a adelantar todo lo que se pueda para el día siguiente. Mira este artículo que habla acerca de cómo establecer una rutina nocturna para prepararte para el día siguiente.

 

4. Hacer una lista de quehaceres muy básica

Aunque estemos en modo emergencia, siempre habrá pendientes, siempre tendremos cosas que hacer que no pueden esperar. Para garantizar que te pondrás a hacer esas cosas, y mantenerte en marcha a lo largo del día, haz una lista de lo que tienes que hacer. Pero procura que esa lista tenga muy pocas tareas, talvez unas 3, para no abrumarte al ver todo lo que tienes pendiente. Escoge 3, 4 ó 5 tareas que sean prioritarias y necesarias, y haz lo imposible por realizarlas.

 

5. Haz algo por ti

Aunque la vida esté patas arriba, no debemos olvidarnos de nosotras mismas. Así sea con algo tan simple como bañarnos relajadamente en la noche, o leer algo que nos instruya o nos despeje la mente, debemos hacer un esfuerzo por sacar unos minutos cada día y hacer algo que sea sólo para nosotras. En mi caso, una amiga me comentó acerca de Duolingo, una página en la que puedes aprender un montón de idiomas, así que me propuse retomar mi objetivo de hace un montón de años, de llegar a hablar fluidamente 6 idiomas. Además, aunque no podía sacar el tiempo para escribir artículos o andar en redes sociales, me puse a leer mucho, a investigar y hacer planes para mejorar la página poco a poco, lo cual siempre me ha llenado de satisfacción. No te olvides que lo más importante SIEMPRE, eres tú.

 

Básicamente, lo que muestran estos 5 puntos es que, aunque todos los aspectos de nuestra vida parezcan incontrolables, siempre hay ciertas cosas que podemos tener bajo control. Estos tres puntos o pasos me ayudaron a controlar al menos una pequeña parte de mi vida, y a darle un poquito de dirección y propósito, en espera de que los demás aspectos comenzaran a tomar forma otra vez.

 

Te toca: alguna vez has pasado por una situación en la que todo parecía estar fuera de control? Qué cosas hiciste para lograr mantener la calma en medio de la tormenta?

 

Gabi

One Comment

  • Angie

    Querida Gabi: Que bueno que poco a poco todo a vuelto a la normalidad…gracias a Dios por su infinita misericordia!.
    Aunque nos conocemos solo ciberneticamente creo que tod@s estábamos preocupadas por ti, por eso ahora nos alegramos también contigo.
    Un abrazo muy muy grande.
    XOXO

    (Por cierto, me agrada volver a lo básico :p)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.