Organización del hogar

25 Maneras De Organizarte En Sólo 10 Minutos

Cuando se trata de organizar la casa, es mucho mejor hacerlo en pequeños tractos de tiempo. La organización del hogar puede ser una tarea muy desgastante, tanto emocional como físicamente, y también se corre el riesgo de desviar la atención y no terminar con el proyecto.

Así que hoy te traigo 25 cositas que puedes hacer para que tu hogar esté más ordenado, y sólo te tomará 10 minutos (o menos) hacerlas. Garantizado!

1. Recoge todos los periódicos y revistas que haya por ahí, y ponlas aparte con el papel de reciclaje, o bótalas.

2. Revisa los suministros de tu oficinita casera, hazle punta a los lápices, asegúrate de que los lapiceros escriban bien, rellena la grapadora, etc. Si te hace falta algo, apúntalo en tu lista de compras.

3. Pon un cronómetro y borra todos los correos electrónicos innecesarios que puedas en 10 minutos. Trata de dejar tu bandeja de entrada en CERO!

4. Escribe un menú de cenas para los siguientes 3 días. Haz una lista de todo lo que necesitas para poder cocinar esas comidas. Luego agrégalo a tu organizador para el hogar (si no sabes cómo hacer un organizador para tu casa, yo te enseño cómo. Dale click aquí.)

5. Asegúrate de que haya un basurerito en cada habitación de tu hogar (incluido uno en el carro). Una buena idea es poner bolsas extra en el fondo del basurero, para que estén a la mano en cuanto saques la bolsita que ya se ha llenado.

6. Revisa el clóset o ropero de tu hijo(a) (si tienes varios, puedes asignar una sesión de 10 minutos para cada uno), y ve sacando la ropa que ya no le queda o no se pone. Reacomoda un poco la ropa restante, y coloca la ropa que sacaste en alguna caja, bolsa o recipiente exclusivo para cosas que pienses donar (en un futuro MUY cercano… deshazte de esas cosas en cuanto puedas).

7. Revisa los juguetes de tu hijo(a) y saca aquellos con los que ya no juega o estén rotos. Bota aquellos que estén malos, y los que estén en buena condición los puedes poner en tu recipiente para donaciones (de nuevo, hay que sacar estas cosas de la casa cuanto antes).

8. Recorre tu casa, recoge 5 cosas que no estén en su lugar y devuélvelas a donde pertenecen. Si no tienen una “casa”, búscales una.

9. Saca de tu closet 10 piezas de ropa que no hayas usado en 6 meses. Lo que esté roto o manchado, lo puedes botar o reciclar en trapos para limpieza, y lo que esté bueno lo puedes agregar a tu recipiente de donaciones.

10. Revisa tu botiquín y los muebles de tu baño, y saca todas las cosas que estén vencidas, o aquellas que no uses (shampoo, jabones, cremas, maquillaje, etc). Reacomoda lo que te queda.

11. Si tienes en tu casa una “gaveta de chunches” o ASC’s (“Artículos Sin Casa”), revísala y saca todo aquello que no sepas para qué es, llaves que ya no uses, baterías derramadas, y todo lo que sea basura evidente. Trata de reacomodar lo que queda.

12. Búscale otro sitio a todos esos electrodomésticos que casi nunca usas, como la parte alta de un clóset, el sótano o una bodega. Puntos extra si decides donar esos electrodomésticos =D

13. En Costa Rica casi no recibimos correo. Pero si en el lugar donde vives sí recibes mucho correo a diario, crea un centro de correspondencia (con un basurerito cerca), con bandejas para: cuentas, catálogos/revistas, cartas, etc.

14. Busca una libretita o un cuaderno, y un lapicero, y colócalo cerca de tu cama. Hazte el hábito de apuntar cada noche una lista de cosas que tengas que hacer al día siguiente.

15. Organiza tus zapatos. Sácalos del clóset, limpia bien el piso, y ordénalos de nuevo. Analiza si debes sacar algún par que ya no uses (o que te lastima los pies cada vez que te los pones) y colócalo en tu recipiente de donaciones. También, piensa si deberías comprar un organizador para los pares que te quedan.

16. Coloca canastas o bolsas para ropa cerca de la secadora o de la lavadora, una para cada miembro de tu familia. Así, la próxima vez que laves, echa en cada canasta la ropa de cada quien, y que cada uno se encargue de doblar y guardar su propia ropa.

17. Crea un kit de emergencia para tu auto. Incluye una cobijita, un foco, agua, líquido de frenos, y cualquier otra cosa que creas poder necesitar en caso de una emergencia en carretera. Ponlos en un recipiente plástico con tapa, o un organizador de tela, en el baúl de tu carro.

18. Revisa tu refrigerador y bota todo lo que esté malo, viejo, o que ya no puedas identificar (eewww…)

19. Revisa tus existencias de detergente para ropa, suavizante, quitamanchas, líquido blanqueador, y todo lo que normalmente usas para lavar. Apunta en tu lista de compras todo aquello que necesites reponer. Y coloca todos estos artículos cerca de tu lavadora, en una repisita o en algún otro lugar apropiado.

20. Revisa tu cochera, sótano o bodega. Saca 5-7 artículos que puedas donar, vender, o desechar.

21. Revisa tu cartera o billetera. Saca todo lo que no debas andar ahí, bota todos los papeles y facturas innecesarias, y mantén sólo aquellas cosas que debes usar a diario.

22. Saca todas las fotos que tengas en tu cámara o teléfono. Transfiérelas a un disco duro externo, un USB, SD card, o almacénalas en Dropbox o en otro servicio de almacenaje virtual o “nube”, o puedes imprimirlas, o ambos. Luego borra todas las imágenes de la memoria de tu cámara o teléfono.

23. Lava, seca y guarda los platos.

24. Haz una lista de todas las cosas que cada miembro de tu familia debe llevar cada mañana, y colócala cerca de la puerta, para que todos puedan verla y revisar si llevan todo lo que necesitan.

25. Échale una mirada a la entrada de tu casa y fíjate qué cosas podrías quitar/agregar para hacerla más atractiva y hermosa. Talvez una planta nueva, un jarrón, o podrías limpiar telarañas, paredes o la puerta de entrada, cambiar la alfombrita, quitarle hojas secas a tus plantas, etc.

Qué te parece? Esos son 10 minutos muy productivos!

Gabi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.