como aprovechar mejor el tiempo
Productividad

En Qué Diablos Se Nos Va El Tiempo??

Perdón por hablar tan feo! Jaja! Pero es que me exaspera ver que el día se pasa volando, y uno hace y hace y al final del día parece que no hizo nada.

 

El primer paso para ganar la batalla es conocer al enemigo, así que hoy vamos a hablar de las actividades en las que más comúnmente perdemos mucho tiempo. A ver cuáles son tus enemigas particulares…

 

 

Redes sociales

A este punto, las redes sociales son un mal necesario. Todo el mundo y su abuelita tienen Facebook, nos encanta coleccionar fotos lindas en Pinterest, nos pasamos retwitteando chistecitos y siguiendo famosos en Instagram para así adentrarnos un poco en su vida. Pero cuáaaanto, cuáaaanto tiempo puede pasar uno en redes sociales? Si fuera por estar ahí, dándole al mouse, podríamos estar horas y horas, cierto? Pues tenemos que ponernos un límite. Basta de estar brincando cada vez que el teléfono suena avisando que alguien le dio “me gusta” a la foto o al chiste o al estado. En verdad es TAN URGENTE que la amiga sepa que “nos gusta” el nuevo diseño que se pintó en las uñas? No! No lo es! Así que deja de estar perdiendo el tiempo indefinidamente en redes sociales. Ponte un límite de tiempo, una alarmita en el mismo teléfono hará el truco. Cuando suene la alarma, listo, se acabó el tiempo de redes sociales.

 

 

Mensajes de texto

Acostumbras textear? Déjame preguntarte: qué tan importantes o urgentes son esos temas acerca de los que texteas? Será que talvez puedas obtener la respuesta más rápidamente, si llamas a la persona y le preguntas? Peor aún cuando nos pasamos texteando cosas sin importancia. La próxima vez que comiences a chatear sólo porque sí, teniendo cosas importantes qué hacer, detente. Déjalo para después, cuando estés descansando, o si es algo que te urge, llama a la persona y sal de eso pronto.

 

 

Correo electrónico

Me exaspera ver la cuenta de correo de mi esposo. Primero, siempre deja todos los correos en la bandeja de entrada, y ahí mismo tiene revueltos los correos importantes con los correos de publicidad de a cuanta cosa se ha suscrito a lo largo de los años, y las notificaciones de sus redes sociales. Qué terrible! Entonces, en cuestión de minutos tiene 20 correos nuevos, y 18 son basura!

 

Yo no puedo… Primero, mantengo mi inbox libre. Si algo es de guardar, lo guardo en un folder aparte (dentro del mismo correo, pero fuera de la bandeja de entrada), si leo algo y ya no lo necesito, lo borro, y tengo filtros para agrupar todas las notificaciones de redes sociales, de tal forma que se brinquen el inbox y vayan a dar a un folder aparte, donde las reviso cuando tenga tiempo. De hecho tengo un filtro exclusivo para cada red social, y uno solamente para el grupo Ratos de Retos. Así puedo jerarquizar mis respuestas (comentarios, “likes”, menciones, retweets, pins, etc.) y así me es más fácil revisar mis redes sociales. Por último, tengo una cuenta de correo personal, que es en la que recibo las cosas importantes, y tengo otra que es la que uso para recibir boletines, suscripciones, promociones, y todo ese tipo de cosas. Más aún, cuando ya no quiero recibir información de alguna empresa, o cuando ya la página que seguía no me gusta más, cancelo mi suscripción y así mantengo en mi inbox sólo las comunicaciones que de verdad me interesan. Y tengo otro correo aparte para Mi Casa Organizada, que es el que más lata me da, porque hace días lo tengo lleno de correos sin responder. Pero estoy trabajando en ellos lo más rápido que puedo.

 

 

Televisión

Te ha pasado que te quedas viendo un show de televisión, pensando: “Ok, voy a ver esto y luego apago el tele y me pongo a hacer cosas”. Y luego de ese show sigue otro que también te gusta mucho y piensas que bueno, un ratito más, de todos modos ahorita termina, es cortísimo… Y luego de este sigue otro, y otro! Y cuando te das cuenta ya se pasaron varias horas y tú viendo tele! Has sacado la cuenta de cuántas horas pasas viendo televisión o películas? Mucho peor cuando tienes televisión por suscripción (como Netflix), porque te sientes como “obligada” a ver las películas y series porque para eso estás pagando el servicio, y no quieres “desperdiciar el dinero”. El problema es que no desperdicias dinero (que luego se puede recuperar), sino que desperdicias tiempo (que NUNCA se podrá recuperar).

 

Al igual que con las redes sociales, ponte un límite, como si fueras una niña de 2 años, un número fijo de horas por día o por semana. Y cuando se acabe ese tiempo, se apaga el televisor. Así te sentirás motivada a usar esas horas para ver los programas que de verdad te gustan. Y si quieres aprovechar aún más el tiempo, puedes realizar alguna actividad mientras disfrutas de tus programas, como doblar ropa o planchar.

 

 

Videos y juegos

Este puede ser también un robatiempo importante si se le da rienda suelta. El jugar juegos de video, y ver videos en YouTube por ejemplo, puede ser muy engañoso. Podemos pensar que sólo hemos estado jugando o viendo videos por 20 minutos, cuando en realidad ya ha pasado una hora o más. Una estrategia útil es dejar estas actividades para disfrutarlas como premio por haber realizado alguna tarea que nos disgusta. Así te sentirás motivada a realizar esa tarea, y podrás realizar estas actividades que también son entretenidas y relajantes.

 

 

Cuidar de una casa llena de chunches

Si tienes una repisa llena de pequeños adornitos que te toma 2 horas limpiar, me entenderás en este punto. Si tu casa está llena de cosas, constantemente tendrás que estar limpiando, sacudiendo, ordenando y acomodando todas esas cosas. Elimina todo lo que puedas, verás todo el tiempo que te ahorras luego de hacerlo.

 

 

Organizarse sólo por organizarse

Este punto es similar al que traté en el artículo “Organizando de Mentiritas“.

 

Es cuando piensas que estás siendo productiva porque te estás organizando, pero lo que estás haciendo es perdiendo el tiempo. Esto lo he notado mucho últimamente, que he estado investigando acerca de los diferentes organizadores y planificadores que existen, y diferentes formas de hacer la lista de quehaceres, y todas estas cosas. Por ejemplo, cuando tienes una agenda, y entonces apuntas en un lugar tu lista de quehaceres del mes, y luego la escribes de nuevo en la semana, y luego en cada día, y luego en otro cuaderno que llamas “lista de quehaceres para hoy”, y luego…

 

Este organizarse sólo por organizarse, es una máscara, es una mampara, que oculta lo que realmente está pasando bajo la superficie: procrastinación, evasión, simplemente buscar qué hacer para no hacer lo que debemos hacer. Es como cuando inventamos que no podemos hacer el oficio de la casa porque tenemos que andar haciendo mandados todos los días, pero resulta que vamos al banco un día, y al súper otro día, y a pagar la luz otro día, en lugar de hacer todos los mandados de una sola vez, para poder dedicar más tiempo a la casa.

 

 

De esta última me declaro culpable, CULPABLE! Porque con la excusa de que estoy “investigando”, dejo de hacer mis quehaceres de Mi Casa Organizada y me atraso. Pero como te dije, el primer paso para ganar la batalla es conocer al enemigo. Así que, a derrotarlo!

 

Gabi

One Comment

  • Marta

    Hola gabi. Perdona q te escriba aki, pero no sabia donde…
    No me funciona la página de los retos. Todavía no la he podido ver… Yo pongo la contraseña cada semana y nada! No me va… Me ayudas??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.