Mañana se cumplirán 2 semanas de que terminamos el Reto 1×30 que hicimos en el grupo privado “Organizadas Unidas” en Facebook. Durante un mes, buscamos y rebuscamos cosas que desechar, unos días un solo objeto, otros días, cientos de objetos.
Gracias al Reto logramos ir sacando todos esos objetos que no necesitamos. Ganamos espacio, tranquilidad, pero principalmente nos dimos cuenta de que sí se puede, y que la verdad no era tan difícil como lo imaginábamos.
Para ser exactas, nos deshicimos de 15,345 objetos.
Pero… y aquí está el detalle, como decía Cantinflas…
Todos esos objetos, VOLVERÁN!
Al menor descuido, en lugar de sacar la blusa manchada, la volveremos a meter en el armario. O en lugar de llevar los periódicos al reciclaje, los pondremos en un rincón, “mientras tanto”.
Inevitablemente, las cosas se nos van acumulando, si no establecemos un sistema de mantenimiento.
Cómo mantener la casa organizada?
Como vimos en el Reto, eliminar cosas es motivante, hasta emocionante, se siente rico sacar cosas!
El truco está en MANTENER, y así evitar que se nos vuelva a llenar la casa de chunches viejos.
Hay varias formas de establecer un sistema de mantenimiento en tu hogar, y así lograr que tus espacios continúen organizados.
Mantenimiento inmediato
Esta es una de las maneras más fáciles de dar mantenimiento a tus espacios. Es cuando das mantenimiento continuo, de manera que, si compras un objeto, inmediatamente sacas otro que no necesites. Por ejemplo, si te compras una blusa nueva, de una vez cuando la estás guardando en el clóset buscas entre tus blusas viejitas, y sacas alguna, ya sea para desechar o para donar. Fácil verdad?
Cómo implementarlo fácilmente? – Ubica una bolsa de papel en cada ropero, que sea específicamente para ir echando las prendas para donación. También, establece una “estación de donaciones” en algún rinconcito de tu casa. Puede ser algo tan sencillo como una cajita de cartón, una canasta, u otro tipo de recipiente, en el cual vas a ir depositando las cosas que desees regalar a alguna amiga, familiar, o llevar a algún centro donde reciban donaciones. Enséñale a tu familia esta nueva estrategia, de manera que todos sepan qué hacer con las cosas que quieran desechar.
Mantenimiento periódico
Otra manera más o menos fácil de mantener tus espacios organizados es hacerte un cronograma, de tal manera que les des una repasadita cada día (para áreas muy problemáticas), cada semana, cada mes, o cada 3 ó 6 meses (áreas muy poco utilizadas). Este es el mismo principio que uso en el Planificador de Tareas del Hogar, en el cual las tareas más necesarias (como lavar los platos y los servicios sanitarios) se hacen a diario, mientras que las tareas menos necesarias o menos visibles (como limpiar las lámparas o las molduras de los pisos) se hacen con menos frecuencia. El truco está en determinar con qué frecuencia debemos trabajar en los espacios, de manera que no lleguen al punto de caos, y hacerlo cuando llegue el momento sin falta. Entre más frecuentemente trabajemos en los espacios, más fácil será mantenerlos. Si lo hacemos con menos frecuencia de la necesaria, comenzaremos a sentir incomodidad, a ver suciedad, y a sentirnos estresadas cada vez que vemos ese espacio, mueble, etc.
Cómo implementarlo fácilmente? – Utiliza una agenda o un calendario para planificar tus sesiones de organización, distribuyéndolas de acuerdo a tu disponibilidad, y tratando de que las sesiones no sean muy largas y por ende agotadoras. Luego, trata de apegarte a ese horario o plan, y así te darás cuenta en qué áreas necesitas hacer ajustes.
Mantenimiento urgente
Es muy probable que con sólo leer ese título, ya te haya dado estrés. Sin embargo, así es como vivimos y trabajamos la organización en nuestro hogar muchas veces. Hasta que las cosas no nos caen encima al abrir el aparador, no nos ponemos a ordenar. A mí también me pasa 🙁
Este sistema provoca ansiedad, mal humor, hasta ganas de sentarse a llorar, dependiendo del nivel de desorden. Y cuando se llega a este punto, es muy difícil seguir trabajando en la organización de esa área hasta llevar el proyecto a buen término. Es muy fácil y muy común “quedarnos de camino”. La única ventaja que tiene este sistema, es que cuando se realiza, la satisfacción que sentimos es muy grande, aunque nos hayamos pasado todo el día ordenando, sin bañarnos y sin comer.
Cómo implementarlo fácilmente? – Lastimosamente no hay forma fácil de organizar de manera urgente. Lo único que se puede hacer para aligerar la tarea es trabajar sin niños en la casa, ducharnos y vestirnos antes de empezar (por si hay que salir de la casa a comprar alguna cosa), reunir las herramientas necesarias (bolsas de basura, rotuladores, cajas, recipientes, etc.), y tener a mano algo rápido para comer, o dinero para llamar a la pizzería o algo así.
Cómo lo hago yo
En mi caso, hago una mezcla de los primeros dos sistemas (inmediato y periódico), dependiendo de las áreas en cuestión. Por ejemplo, mantengo la cocina, el desayunador, la mesa del comedor, y los sillones ordenados y sin cosas fuera de lugar o que no pertenezcan al área (ropa sin doblar, bolsos, zapatos, papeles, etc.) Esto lo hago a diario y sin falta.
Luego las áreas menos visibles, como la alacena/despensa, la ordeno cada vez que traigo compras nuevas. Antes de guardar las compras, le doy una ordenadita a los artículos que tengo, reacomodo, hago espacio, y luego guardo lo que compré. Lo mismo la refri/frigorífico. Una vez por semana, generalmente antes de ir a comprar los vegetales de la semana, le doy una repasadita, reviso que no haya ningún “experimento científico” en algún tarro olvidado, limpio rápidamente los niveles y cajones, y la refri queda lista para recibir las nuevas verduras y frutas.
Pero por supuesto, hay ocasiones en que se me olvidan ciertas áreas, hasta que ya es imposible no verlas. Es entonces cuando me pica “el bicho de la organización”, y hago una maratónica de orden. Sin embargo, mi tolerancia al desorden es poca, entonces estas sesiones maratónicas no lo son tanto. Sí se llevan unas horas, pero tampoco es como “el fin del mundo”.
Cómo implementarlo?
Ahora que tenemos nuestra casita con menos cosas, sería bueno tomar una foto (mental o con el teléfono) de cómo se encuentra ahora, y recordar cómo estaba antes de que sacáramos todas las cosas innecesarias, y hacernos un plan de trabajo para evitar que vuelva a ser como antes.
Ponte como meta dedicar unos minutos cada día, o una hora cada semana, a darle mantenimiento a tus espacios, eliminar lo que no se necesite, reacomodar lo que esté desordenado, reubicar lo que no pertenezca, etc. Luego detomar este hábito, verás que va siendo cada vez más fácil y rápido devolver tus espacios al “punto de partida”, como cuando reiniciamos la computadora, y hasta podrás espaciar un poco más tus sesiones de mantenimiento.
Tú misma te irás dando cuenta de si necesitas dedicar más tiempo a tus espacios, o si más bien, gracias a tus nuevos hábitos de eliminar lo innecesario y poner las cosas en su lugar, va siendo más y más fácil mantener tu casa ordenada.
Has implementado alguno de estos sistemas para mantener tus espacios organizados? Cuéntame los resultados que has tenido, o implementa uno de estos enfoques y cuéntame cómo te va. Me encantaría saberlo!