Limpieza del hogar

Cómo Limpiar El Horno Con Productos Naturales

Limpiadores para horno hay muchos. Basta con echar un ojo en el pasillo de los limpiadores en el supermercado, para ver la gran variedad que hay.

Pero muchos de ellos emanan olores tóxicos, y dañinos para nuestros pulmones, ojos y manos (aunque el tarro diga lo contrario, yo no les creo). Y francamente, no quiero tener esos tóxicos en contacto con un lugar tan cercano a la cocina como lo es el horno!

Hace unos días, mi amiga del Facebook, Mary Torres, me pidió un buen tip para limpiar el horno convencional con productos naturales. He estado probando diferentes métodos, pero no han sido efectivos.

Hasta ahora!

Para limpiar tu horno con productos naturales, sigue estos pasos:

1.  Exprime dos o tres limones y echa el jugo, las cáscaras y unos dos dedos de agua en una bandeja o pyrex, y enciende el horno una media hora a temperatura moderada (275ºC).
2. Apaga el horno y deja enfriar con la bandeja dentro.

3. Cuando el horno esté frío, rocía vinagre puro sobre las suciedades y costras, y luego espolvoréalas con bicarbonato de sodio, formando una especie de pasta que irás extendiendo uniformemente con los dedos, para cubrir toda la superficie. Deja que esta pasta actúe toda la noche.

4. A la mañana siguiente, frota con un trapo suave hasta desprender toda la suciedad. Agrega más vinagre de ser necesario. Si hay mucha suciedad, ayúdate espolvoreándole sal, para ayudarte con el restregado.

5. Si tienes suciedad muy pegada, repite los pasos.

Resulta que los aceites del limón, junto con el vapor del agua, suavizan las costras pegadas. Por otro lado, el vinagre y el bicarbonato crean un efecto efervescente que se encarga de levantar la suciedad y que sea más fácil de limpiarla.

No te voy a mentir, el método funciona pero requiere una buena restregada. Curiosamente descubrí que la esponja de celulosa (esponja Scotch Brite) no es tan efectiva como la sal para quitar la suciedad.

Y aunque este método requiera esfuerzo, creo que la seguridad de mi familia bien vale la pena. Al limpiar el horno de esta manera, evito usar limpiadores fuertes y que la cocina quede oliendo como me imagino que debe oler un laboratorio químico.

Y la próxima vez que uses tu horno, recuerda que es mejor prevenir que lamentar. Si vas a hornear una lasaña o algo que se pueda derramar del pyrex, ponlo sobre una bandeja, para evitar los regueros lo más que se pueda. Otra solución puede ser colocar una pieza de papel aluminio en el fondo del horno cuando vas a hornear algo que pueda hacer un reguero. Y recuerda también limpiar las suciedades menores inmediatamente (no te vayas a quemar).

De nuevo, gracias a mi amiga Mary Torres por su sugerencia. Si tienes alguna pregunta o sugerencia, envíamela y con gusto te ayudaré.

Nota: El bicarbonato de sodio puede resultar algo caro aquí en Costa Rica, pero encontré en el supermercado unas cajitas con una libra de bicarbonato a c850-c900. Vale la pena comprarlo por cajita, ya que en sobrecito resulta mucho más caro.

Gabi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.