Ayer hablábamos de la acumulación compulsiva, y de cómo podría ser una enfermedad que esté atacando a alguien cercano a ti o a ti misma(o) sin que te des cuenta.
Analiza tu comportamiento o el de esa persona que aprecias con este test:
Cómo saber si eres acumulador(a) compulsivo(a)?
1. Qué tanto del área de tu casa está llena de posesiones? (considera la cantidad de chunches en tu cocina, sala, comedor, pasillos, cuartos, baños y otras habitaciones).
a. Nada
b. Un poco
c. Cantidad moderada
d. La mayoría
e. Casi toda / completamente
2. Qué porción de tu casa presenta dificultades para desplazarse debido a la acumulación de cosas?
a. Nada
b. Un poco
c. Cantidad moderada
d. La mayoría
e. Casi toda / completamente
3. En qué grado consideras tener tantas cosas como para que tus habitaciones se consideren “llenas de chunches”?
a. Nada
b. Un poco
c. Cantidad moderada
d. Considerable / Severo
e. Extremo
4. Qué tanto interfieren las cosas en tu hogar con tu vida social, tu trabajo o tu vida diaria? Piensa acerca de las cosas que no haces debido a los chunches.
a. Nada
b. Un poco
c. Cantidad moderada
d. Considerable / Severo
e. Extremo
5. Qué tanto te impiden tus posesiones utilizar las partes de tu casa para lo que fueron creadas? Por ejemplo cocinar, usar los muebles, lavar los platos, limpiar, etc.
a. Nunca
b. Raramente
c. A veces / Ocasionalmente
d. Con frecuencia
e. Casi siempre
6. Qué tan difícil se te hace deshacerte de cosas?
a. Nada
b. Un poco
c. Cantidad moderada
d. Considerable / Severo
e. Extremo
7. Qué tan estresante o agobiante encuentras la tarea de botar chunches?
a. Nada
b. Un poco
c. Cantidad moderada
d. Considerable / Severo
e. Extremo
8. Qué tan fuerte es tu deseo de guardar algo aún sabiendo que probablemente no lo usarás nunca?
a. Nada
b. Un poco
c. Cantidad moderada
d. Considerable / Severo
e. Extremo
a. Nunca
b. Raramente
c. A veces / Ocasionalmente
d. Con frecuencia
e. Casi siempre
10. Qué tan frecuentemente decides guardar algo que no necesitas y para lo que no tienes espacio?
a. Nunca
b. Raramente
c. A veces / Ocasionalmente
d. Con frecuencia
e. Casi siempre
a. Nada
b. Un poco
c. Cantidad moderada
d. Considerable / Severo
e. Extremo
a. Nada
b. Un poco
c. Cantidad moderada
d. Considerable / Severo
e. Extremo
a. Nada
b. Un poco
c. Cantidad moderada
d. Considerable / Severo
e. Extremo
14. Cada cuánto te sientes forzada(o) a adquirir o conservar algo que ves cuando andas de compras o cuando te lo ofrecen gratis?
a. Nunca
b. Raramente
c. A veces / Ocasionalmente
d. Con frecuencia
e. Casi siempre
15. Cada cuánto compras (o adquieres gratuitamente) cosas que no necesitas o a las que no le darás un uso inmediato?
a. Nunca
b. Raramente
c. A veces / Ocasionalmente
d. Con frecuencia
e. Casi siempre
Calcula tu puntuación:
- Respuestas A valen 0 puntos
- Respuestas B valen 1 punto
- Respuestas C valen 2 puntos
- Respuestas D valen 3 puntos
- Respuestas E valen 4 puntos
Este test fue adaptado de Oprah.com. Quisiera aclarar que no soy profesional en psicología, y tampoco puedo asegurar que el test haya sido escrito por psicólogos, pero al menos puede dar una idea de la magnitud del posible problema. En caso de tener alguna duda, o de temer que un indicio de acumulación compulsiva pueda ser lo que está afectando tu vida, busca ayuda profesional. Así saldrás de dudas por completo y sabrás cómo atacar efectivamente la acumulación.
Recuerda que la acumulación compulsiva no es “cochinada”, ni es falta de orden, o pereza. Es una enfermedad, y como tal debe ser tratada con la seriedad del caso.
Qué hacer si luego de hacer el test sospechas que una persona cercana a ti sufre de esta enfermedad? Cómo ayudar al acumulador compulsivo? Lee el artículo de mañana.
2 Comments
David
Necesito ayuda. Tenga la casa llena de cosas. No sé ni por dónde empezar.
A lo máximo que llego es a esconder cosas en los armarios. Ya están llenos. No cabe nada. Tampoco encuentro las cosas.
¿Hay alguna asociación a la que acudirá pedir ayuda? Soy de Madrid.
Gracias
flavi
David, estas bien?