como organizar la oficina en casa
Administración del hogar

Cómo Organizar La Oficina En Casa – Home Office

La oficina en casa es aquel espacio en el cual ponemos nuestra computadora, papeles importantes, la agenda, el planificador u organizador para el hogar, lapiceros, etc. También puede ser el espacio en que nuestros hijos se sientan a hacer sus tareas o estudiar.

Para quienes trabajamos en casa, es importantísimo tener un lugar específico donde poner todos estos artículos. Y no importa si este espacio es toda una habitación con escritorio, archivador y silla ejecutiva, o si solamente es un pedacito del mueble de la cocina, o una mesita en el cuarto o en la sala. Lo que sí es imperativo es mantener esta área lo más organizada posible. Porque si está desorganizada, nuestras ideas también estarán desorganizadas, y no podremos avanzar en nuestras labores de trabajo o estudio.

Sin importar qué tamaño tenga este espacio en tu hogar, para los efectos de este artículo lo llamaremos “la oficina en casa”.

 

Cómo organizar la oficina en casa

 

1. Determina qué objetos necesitas para tus tareas cotidianas

Primero que nada, debes determinar qué cosas es necesario tener en esa área, y cuáles otras no son necesarias. En esta área mantendremos solamente los artículos que sean necesarios para realizar habitualmente nuestros trabajos o tareas, para evitar crear desorden innecesariamente. Por ejemplo, es muy probable que no sea necesario mantener las plasticolas (gomas con glitter) en esta área, así que las vamos a guardar en otro sitio.

 

2. Revisa tus implementos de oficina

Prueba si tus lapiceros escriben, revisa si los marcadores no están secos, si la grapadora tiene grapas, si los lápices tienen punta. Bota todo aquello que ya no sirva. Apunta en tu lista de compras todo aquello que te haga falta.

Si el espacio es limitado, considera dejar “a mano” sólo algunas cosas (por ejemplo unos cuantos clips, no toda la caja), y guarda los materiales restantes en otro lugar de tu casa. Cuando un espacio está muy lleno de cosas, aunque esté “ordenadito”, se ve desordenado. Además, realmente cuántos lápices necesitas tener a la mano cada día? A menos que seas dibujante, creo que con uno o dos bastará.

 

3. Vacía tus gavetas

Si tu escritorio tiene gavetas, vacíalas, límpialas, y tira todo aquello que deba desecharse. Luego, haz un plan de qué cosas colocarás en ellas. Utiliza cajitas de cereal cortadas para hacer un organizador como el que te compartí la semana pasada. También puedes usar bandejitas u otros recipientes para contener y acorralar todos tus implementos de oficina. Se verán mucho mejor, y las probabilidades de que se te haga un desorden en la gaveta serán mucho menores. No es mala idea colocar un papel decorativo en el fondo de la gaveta, simplemente para que haya un fondo bonito al que mirar, a la hora de abrirla.

 

4. Aclara la superficie de trabajo

Trata de que en tu superficie de trabajo haya lo menos posible, y guarda todo lo demás fuera de la vista. Al finalizar tu día de trabajo, o terminar de estudiar, guarda todos los libros, papeles, lapiceros, etc. De esta forma, tu espacio se verá siempre limpio y organizado.

Esto no quiere decir que no puedas colocar un marco con una foto, un florero o dejar tu agenda sobre el escritorio, pero trata de que estos elementos sean simples, y que no sobrecarguen la superficie. De nuevo, si el espacio que tienes es limitado, es mejor poner las decoraciones en otras áreas de la casa.

 

5. Establece un sistema para organizar tus papeles y documentos

Parte de tu oficina en casa debe estar dedicada al archivo de todos esos papeles importantes que debemos guardar: garantías de electrodomésticos, facturas, folletos de instrucciones, certificados de nacimiento/matrimonio/defunción, papeles legales, etc. No apiles estos papeles, porque luego será una tarea imposible de realizar. En lugar de acumularlos, establece un sistema para archivarlos lo antes posible.

Compra un archivador de 2 gavetas, o incluso una caja plástica de archivo (en casa tengo 2, una para el archivo a largo plazo, y otra para el archivo a corto plazo, o sea documentos que deba tener relativamente a mano), y archiva tus papeles en cuanto los recibas. Al tener tus papeles archivados, será más fácil y rápido encontrarlos cuando los necesites.

 

6. Etiqueta!

El último paso, y probablemente el más importante, es etiquetar todos los recipientes y gavetas de tu oficina en casa. Esto es doblemente necesario cuando el espacio de oficina es utilizado por otras personas. Al etiquetar los recipientes, todas las personas sabrán dónde encontrar (y guardar!) cada cosa. Además, te será de gran ayuda en caso de que tengas antecedentes de desorganización, ya que tu cerebro no tendrá que recordar “dónde iba esto”, sino que nada más tendrás que ver las etiquetas. Asegúrate de que sean bien legibles, y si de paso puedes hacerlas bonitas, puntos extra para ti!

 

Y si quieres ideas para armarte una oficina en casa, puedes leer este artículo.

 

Comenta! Tienes una oficina en casa? Qué otros tips para organizarla puedes compartir?

 

Gabi

4 Comments

  • Claudia

    Hola Gabi:

    Hace poco llegue a tu blog y me han encantado todos los tips y sugerencias que das, haces un trabajo excelente. Con respecto a la oficina en casa te comento que yo tengo la fortuna de que mi trabajo lo puedo hacer en casa el 99% del tiempo sin embargo aun estoy en busca del lugar para poder establecer mi oficina, en este momento tanto mi esposo como yo hemos invadido la mesa del comedor con nuestras cosas de trabajo y ya podras imaginarte el caos que se ve, ninguno de los dos somos muy organizados y las cosas por lo regular se salen de control al grado de que tenemos que poner muy seguido una mesa extra para poder comer.

    Espero que nos ayudes con mas tips con respecto a organizar la oficina en casa, por lo pronto voy a poner en practica los que ya nos compartiste.

    Gracias!

    • Gabi

      Hola Claudia! Pues te comparto que yo también muchas veces trabajo en mi mesa de comedor. Otras me paso al sofá, y en otras ocasiones me instalo en una mesita auxiliar que tengo por aquí cerca también. Y debido a que estoy en un “área común”, trato de recoger mi desorden cada noche. Tengo una canasta (junto a esta mesita que te comento), en la que por las noches coloco mis cuadernos de notas, lapiceros, el headset, la compu y el cargador, así que mis superficies están libres de “trabajo” al menos por las noches. Al menos esta solución me sirve por ahora, hasta que logre separar un área de la sala para poder instalarme ya en forma. A veces hay que ser creativo/a con lo que se tiene a mano!

      Muchas gracias por comentar, y si en algo te puedo ayudar, con muchísimo gusto =)

      Un abrazo!

      -Gabi-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.