como manejar mejor tu tiempo
Productividad

Cómo Manejar Mejor Tu Tiempo

Muchas, por no decir todas, sufrimos de este mal: muy poco tiempo.

 

No hay tiempo para hacer las cosas de la casa, no hay tiempo para estudiar, y ni hablar de sacar tiempo para hacer ejercicio, cultivar un pasatiempo, o simplemente descansar.

 

Increíblemente, aunque el manejo del tiempo sea de vital importancia en todos los aspectos y etapas de la vida, es algo que hay que aprender por uno mismo, porque en la escuela no lo enseñan. Yo no sé a ti, pero a mí nunca me lo enseñaron.

 

como manejar mejor tu tiempo

 

Lo malo de no saber cómo manejar el tiempo, es que es evidente hasta que ya es muy tarde. Entonces nos vemos entregando trabajos tarde, corriendo de acá para allá porque se nos pasó la hora de salir de la casa, haciendo un trabajo de mala calidad porque no tenemos tiempo suficiente para hacerlo bien, pagamos recargos porque se nos pasa la fecha de los pagos, se nos olvidan detalles o fechas especiales, andamos fatigadas, desconcentradas, estresadas, todo se nos olvida, incluso nos dan dolores de cabeza, insomnio y otros síntomas asociados al estrés.

 

Qué lindo, verdad?

Entonces, si manejar eficientemente nuestro tiempo es tan importante, cómo aprendemos a hacer un mejor uso de él?

 

 

1. Establece claramente tus prioridades

Si dependemos de nuestro trabajo, si nuestro trabajo nos da de comer (y a nuestra familia), nos permite pagar cuentas y vivir independientemente, por qué arriesgarlo pasándonos 2 horas en Facebook cada mañana? Si sabemos que sólo tenemos 1 hora para hacer los trabajos de la casa, los cuales aumentarán nuestra calidad de vida y la de quienes amamos, por qué desperdiciar esa hora viendo televisión? No es que revisar Facebook o ver televisión sea malo, pero cada actividad en su momento. Si no tenemos un minuto de respiro, si nos pasamos de allá para acá transportando a los hijos desde y hacia la escuela y actividades extracurriculares, no podemos agregar más compromisos a nuestro día. Si una de tus prioridades es cenar en familia todos los días, o pasar tiempo juntos los fines de semana, no puedes involucrarte (o permitir que ellos participen) en actividades durante esas horas o esos días. Prioridades, establecer un balance entre lo que queremos y lo que humanamente podemos hacer. No podemos estar en dos lugares al mismo tiempo.

 

2. Haz una lista de pendientes

El no tener una lista de cosas por hacer es como salir a hacer varios mandados sin trazarse primero una ruta. Salimos, vamos por la calle, llegamos a uno de los lugares que debemos visitar, y luego tenemos que devolvernos porque nos acordamos del otro lugar, y luego hay que ir más lejos porque nos faltó el otro lugar… En serio, es como andar sin rumbo!

Cuando tenemos una lista que nos dicta qué cosas tenemos que hacer hoy o mañana, podemos determinar qué es más urgente, qué puede/debe esperar, a qué horas tenemos compromisos, cuánto tiempo tenemos entre una cosa y otra, etc.

Crea una lista de cosas por hacer cada noche. Usa un simple cuaderno y escribe todas las actividades que debas hacer al día siguiente, no importa el orden. Luego, determina la urgencia o importancia de cada cosa, usando símbolos o colores.

 

3. Elimina distracciones y pérdidas de tiempo

Apaga el televisor, cierra las pestañas innecesarias en la computadora, cancela suscripciones a páginas de ofertas, descuentos o información que no utilizas. Borra todos los correos que puedas, responde rápidamente los que tienes y archívalos, quítalos de tu bandeja de entrada, porque el verlos ahí te causará ansiedad. Si desperdicias tiempo buscando papeles en el trabajo, determina un lugar para ponerlos. Trata de que realizar tus actividades lo más eficazmente posible.

 

4. Si todo esto falla, haz un análisis profundo

Si no logras determinar en qué estás desperdiciando tu tiempo, vas a tener que analizar todos los momentos de tu día. Escribe cada una de las actividades que realizas desde que inicia el día hasta que termina, y apunta también el tiempo que dedicas a cada una de ellas. Una manera fácil de hacerlo es, en una hoja de papel escribir la tarea que vas a comenzar, y por cada 15 minutos que dediques a esa actividad, escribes un palito. Haz esto durante una semana. Al final tendrás una idea mucho más clara de las actividades y áreas de tu vida (trabajo, estudio, descanso, tareas de la casa, etc.) que más ocupan tu tiempo, y podrás determinar si hay algunas que se puedan eliminar o reducir, o si se podrían hacer en otros momentos del día, en los cuales estés más enfocada/o.

 

Qué otras estrategias tienes para utilizar mejor tu tiempo?

 

Gabi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.