Cuando ha pasado algún tiempo durante el cual no hemos estado muy pendientes del orden en nuestro hogar, podría parecernos que todas las áreas olvidadas están hechas un caos terrible que no tiene remedio.
Al sentirnos así de abrumadas, debemos recordar que el desorden en la casa está formado de “pequeños desordencitos”, muy fáciles de solucionar. Si te fijas en la cocina por ejemplo, puedes dividir el desorden en: trastos por lavar, regueros que limpiar, ingredientes que guardar, platos limpios por guardar… o puedes dividirlo en secciones de la misma cocina: la superficie sobre la estufa, el interior del fregadero, el lado izquierdo del fregadero, la superficie del desayunador, etc.
Y así con cualquier otra área de la casa.
Mi punto es: si logramos dividir ese “gran caos” en partecitas pequeñas, será muchísimo más fácil atacarlo.
Hoy te traigo 8 pequeñas tareas muy rápidas y fáciles, que te ayudarán a reducir el desorden en tu casa:
Tender tu cama: en varias ocasiones hemos hablado del gran cambio de energía que podemos experimentar con sólo hacer la cama por la mañana. La habitación se ve fresca, limpia, como “recién bañada”. Y nosotras iniciamos el día con un sentimiento de éxito y satisfacción. Si tantos son los beneficios de tender la cama a primera hora de la mañana, por qué nos resistimos tanto a hacerlo? Talvez sea porque pensamos que será muy difícil, o que duraremos mucho tiempo haciéndolo. Te invito a tomar el tiempo la próxima vez que hagas tu cama. Te sorprenderás al ver lo rápido que logras hacerlo.
Lavar los platos: Me atrevería a decir que el 50% del desorden de la casa se reduciría si se mantiene la cocina ordenada, y que el 50% del desorden de la cocina desaparece en el momento en que lavamos los platos. Y es que el hecho de lavar los platos tiene un poderoso efecto cadena: al terminar de lavar los platos, queremos ver el resto de la cocina limpia, así que continuamos limpiando, y cuando nos damos cuenta ya hasta limpiamos el piso de la cocina y el comedor. El lavar los platos es una acción poderosísima, no la subestimes. Ah, y no se te olvide lavar el fregadero cada vez que termines de lavar los platos. Qué terrible un fregadero vacío pero sucio, lleno de granos de arroz y de grasa! UUUGGGH!!
Sigue la regla de “1 minuto o menos”. Muchas veces pensamos que hacer alguna tarea nos tomará muchísimo tiempo, y entonces sucumbimos a dejarla para después. Te propongo lo siguiente: identifica todas las pequeñas tareas que te tomaría 1 minuto o menos para completar, y realízalas de inmediato. Prueba hacerlo la próxima vez que estés calentando algo en el microondas por ejemplo. Lava las cucharas y el vaso sucios, limpia las boronas que hay en el mostrador, limpia el basurero por fuera, cambia el paño de cocina, guarda la mermelada y el pan en su lugar. Cualquier tarea que te tome 1 minuto o menos, hazla de una vez y quítatela del camino.
Elimina todos los papeles que puedas. Todas las noches, revisa los papeles que han entrado a tu casa ese día: revistas, periódicos, volantes, correspondencia, circulares, anuncios, tarjetas de presentación, papelitos con números de teléfono. Elimina todo lo que puedas de inmediato.
No archives papeles a menos que de verdad los necesites, y archívalos de forma continua. Siguiendo con el tip anterior, no guardes papeles, facturas o comprobantes a menos de que estés 100% segura de que los necesitarás en un futuro, y/o que no hay manera fácil de recuperarlos. Por ejemplo, yo guardo los recibos de luz, agua, teléfonos, TV cable e internet de los 12 meses previos al corriente, y más allá no los guardo. Al archivar uno nuevo, elimino el de hace un año. Y la razón de guardarlos es para tener una referencia rápida de cuánto se ha gastado durante el año (por ejemplo en caso de la luz, agua y teléfonos, que varían mes a mes). No los guardo como prueba del pago porque para eso tengo servicios bancarios por internet, desde cuyo sistema puedo sacar reportes de mis pagos de cualquier fecha. Los papeles que sí tengas que guardar, archívalos sistemáticamente una vez por semana o cada dos semanas, o una vez al mes, dependiendo de tu volumen de documentos. Pero no dejes pasar mucho tiempo sin archivarlos.
No recibas regalías o muestras gratuitas sólo porque son gratuitas. No recibas cosas a menos que las necesites y/o que te encanten. Por ejemplo, si acostumbras ir a expos o ferias, en los cuales las empresas regalan jarras, lapiceros, blocks de notas, etc. como material publicitario, si no lo necesitas, no lo aceptes.
Elimina cosas que estén rotas o no funcionen bien. Si algo en tu casa se descompone, y puedes y quieres arreglarlo, ponte una fecha límite para hacerlo: un mes, una semana, un par de días. Si pasado ese tiempo no lo has arreglado o llevado a arreglar, elimínalo, regálalo (aclarando que necesita reparación), pero por nada del mundo lo guardes “para arreglarlo después”, porque nunca lo harás.
Termina tu día con un recorrido rápido por la casa. Al final del día, dedica 5 minutos antes de acostarte para darle una vuelta a la casa y recoger-recoger-recoger todo lo que puedas. No hagas nada demasiado ambicioso ni difícil, sólo tareas rápidas: poner el bolso cerca de la puerta, recoger los juguetes que quedaron en el piso de la sala, reacomodar los almohadones del sofá, alinear las sillas en la mesa, guardar los zapatos en el clóset, colgar el paño de cocina en su lugar, etc. Unos cuantos minutos al final del día harán que tu casita se vea mucho más ordenada, y por la mañana te sentirás tranquila y alegre al ver tu casita lista para iniciar el día como se debe.
Qué otros tips rápidos sigues para mantener tu casa ordenada?
5 Comments
Cris
Buenisimo Simple y efectivo
Mamen
Parece que la tendencia de todo el mundo, hasta las visitas, es dejar cualquier cosa en la mesa de nuestro comedor. Así que dejé allí una hucha. Cada vez que alguien deja algo “olvidado” en la mesa, debe pagar una multa y dejar una moneda en la hucha. Y recoger lo que ha dejado, claro… 😀
Victor Navarro
Hola Gaby están muy bien tus consejos excelentes yo ya llevo acabo muchos, pero el asunto es que tengo a mis hijas de 6 y3 años y la verdad hay momentos que no se puede tener todo limpio u ordenado me podrías ayudar con un consejo para sus juguetes los tengo en cajas grandes de plástico y otros en estantes pero les cuesta trabajo encontrar o tiran todo para buscar algo y ya después es recoger y recoger ojalá me puedas aconsejar
keila
Me encanta como te expresas, gracias por tantos tips, son muy utiles.
Danay
Mi problema es que vivo en un cuarto, en un cuarto tengo sala comedor cocina recámara y somos 4 y un niño de 5 años con muchos juguetes que me dan ganas de desaparecer, como mantener una casa así en orden y organizada se me van los días acomodando todo