Dicen que hay dos cosas interminables en el mundo: las arenas del mar y la ropa por lavar. Y es que el lavado de la ropa es una de esas tareas, que no bien hemos terminado, y ya tenemos prendas iniciando nuevamente el proceso. Es frustrante verdad?
Bueno, pues hoy vamos a hablar de las diferentes rutinas de lavado que podríamos tener, cómo escoger la que más nos sirva, o sea más eficiente para nosotras, nuestra familia, las actividades que tengamos, etc.
Tips para facilitar el lavado de la ropa
El problema con el lavado es que hay muchos factores externos que influyen en la manera y/o frecuencia en que lo efectuamos.
Por ejemplo, la rutina de lavado de una persona sola no es igual que la rutina de una familia con cinco hijos pequeños, o la de una pareja que hace mucho deporte todos los días.
También influyen las condiciones del clima si no tenemos secadora, la disponiblidad del agua (no en todos lados hay agua siempre), el espacio que tengamos para tender, la capacidad de nuestra lavadora, las características de la ropa en sí (enfermeras?), nuestro propio tiempo, e incluso, nuestra “forma particular” de hacer las cosas.
Así que hoy te traigo cinco diferentes rutinas de lavado, para que escojas la que más se adapte a tu hogar y a tu estilo de vida.
RUTINA DE LAVADO #1:
El enfoque “todo de una vez”
Esta rutina la seguimos aquellas a quienes nos gusta “desconectarnos” de esta tarea por toda una semana, y no estar pensando en poner a lavar todos los días.
Es entonces cuando nos levantamos el sábado apenas amanece, y pasamos lavando, secando y doblando ropa todo el día, carga tras carga, hora tras hora, hasta que toooooooooda la ropa de la casa haya quedado limpia.
Esta manera de lavar es gustada por las personas que prefieren pasarse un día entero haciendo algún proyecto, aunque queden exhaustas, pero prefieren terminar todo de una vez y ya.
Ventajas de este método:
- Te olvidas de la lavada por toda una semana, o hasta por 15 días dependiendo de qué tanta ropa tengas.
- Liberas tiempo durante la semana.
- Ya sabes que hay un día fijo en la semana que es tu “día de lavado”, y así te será más fácil ordenar las actividades de ese día.
- Se mejora la eficiencia de las máquinas, ya que puedes utilizarlas a su máxima capacidad.
- Al terminar tendrás un sentimiento de orgullo, y prueba tangible de que hiciste algo productivo con tu tiempo.
Desventajas:
- Fácilmente puede salirse de control, y después “ponerse al día” es bastante difícil.
- Quedas atada a tu casa durante todo el día de lavado.
- Si por alguna razón debes detenerte, es muy probable que te olvides de la carga de ropa que quedó en la lavadora, y la encuentres toda maloliente a la semana siguiente, porque no tienes el hábito de estar al pendiente de tu ropa cada día.
- Si no tienes secadora, y el clima está un poco feo, vas a quedar con montones de prendas por toda la casa durante varios días, esperando a que se sequen.
- Si en tu casa usan uniformes para la escuela o el trabajo, deberán tener uno para cada día de escuela o trabajo, incluyendo medias, ya que solamente se lavarán una vez por semana.
RUTINA DE LAVADO #2:
El enfoque de “todos los días”
Esta rutina consiste en lavar todos los días toda la ropa sucia que haya, desde ropa interior hasta sábanas y toallas.
Simplemente se pone a lavar todo junto todos los días, se seca, se guarda y listo.
Esta rutina es útil para administradoras del hogar a tiempo completo, que no necesitan esperar a tener un día libre para poder ponerse a lavar. También es útil para familias muy grandes.
Ventajas de este método:
- La ropa nunca se te va a acumular porque la vas lavando conforme se va ensuciando.
- Siempre vas a tener la ropa que necesitas limpia y lista para usar.
Desventajas:
- Si en tu casa viven pocas personas y tu lavadora es grande, desperdiciarás recursos (agua, electricidad, jabón, tiempo) al no poder usar tus máquinas a su máxima capacidad.
- Al lavar la ropa toda junta, la ropa blanca tiende a perder su blancura, y los colores oscuros se llenan de pelusa de la otra ropa.
RUTINA DE LAVADO #3:
El enfoque mixto
Esta es una rutina en la que se combinan las dos anteriores, para poder tener cierta ropa limpia entre la semana.
Entonces, con esta rutina dejas la mayoría de la ropa para el fin de semana, pero entre semana lavas uniformes de la escuela, ropa de gimnasio, uniformes de trabajo, etc.
Ventajas de este método:
- Puedes tener pocos juegos de uniformes (dos o tres en lugar de cinco), y aún así podrás tener uniformes limpios todos los días de la semana.
Desventajas:
- Realmente no te “desconectas” de la lavada durante la semana, sino que siempre tienes que estar al pendiente de poner a lavar esto o aquello.
- No tienes un plan B para los uniformes, en caso de que se te olvide poner a lavar entre la semana (o sea tendrás que usar el uniforme sucio).
RUTINA DE LAVADO #4:
El enfoque por “tipo de tejido / tipo de ropa”
Esta rutina es en la que vas separando la ropa desde que llega al cuarto de lavado (o en las mismas habitaciones), y pones a lavar cuando ya hay suficiente ropa del mismo tipo como para poner una lavadora completa.
Entonces lavas por separado la ropa blanca, la ropa de cama, las toallas, la ropa de color, la ropa de colores oscuros, jeans, etc.
Este método funciona mejor para hogares de tres o más miembros.
Ventajas de este método:
- Este método es el que cuida más de los tejidos. La ropa blanca mantiene su blancura, las telas suaves no se maltratan al mezclarse con los tejidos más ásperos, las telas negras no se llenan de pelusas blancas, etc.
- Sacas el máximo provecho de la capacidad de tus máquinas, ya que el truco es poner a lavar cuando ya tengas una carga completa.
- No es necesario poner a lavar todos los días, a menos de que el volumen de ropa sucia de tu familia así lo requiera.
- Sirve tanto para personas que trabajen fuera del hogar, como para aquellas que trabajen en el hogar a tiempo completo, ya que el lavado se reparte durante la semana, y se realiza sólo cuando ya es necesario (no por rutina).
Desventajas:
- Tendrás que “visitar” el sistema todos los días, para dividir la ropa y revisar si ya hay suficiente de un tipo para poner a lavar.
- Puede que en algún momento se junten varias categorías, y tengas que lavar varias tandas seguidas, por lo que podrías quedarte sin espacio para tendido (en caso de que no tengas secadora).
- Requiere de un balance adecuado entre la cantidad de ropa que tengas y la frecuencia de lavado, ya que algunas categorías podrían requerir lavarse hasta cada dos semanas, si en tu casa son pocas personas.
RUTINA DE LAVADO #5:
El enfoque “por persona”
Con este método, cada día lavas toda la ropa de uno de los miembros de la familia. O puedes lavar la ropa de “mamá y papá” un día, y la ropa de los niños otro día.
Este método sirve mejor cuando hay varios niños pequeños en la familia (bebés, preescolares), o cuando alguno de los miembros sufre de alergias, o por alguna razón su ropa deba lavarse por separado.
Ventajas de este método:
- Podrás usar un detergente más caro (antialérgico, de bebé) para cierta ropa, y usar detergente regular para el resto de la ropa.
- Cuidarás mejor los tejidos más suaves y delicados de la ropa de bebé.
- No tendrás que dividir la ropa de cada miembro a la hora de doblarla y guardarla.
Desventajas:
- Si tu familia es de varios miembros, tendrías que lavar todos los días, para que todos tengan su ropa limpia regularmente.
- Tendrás que tener cuidado al hacer el lavado, ya que diferentes tejidos podrían ir revueltos y dañarse (una camisa clara con un pantalón oscuro, un jeans con una blusita fina).
Tips generales para facilitar el lavado
- Designa un lugar específico para la ropa sucia, ya sea en el mismo cuarto de lavado, en una canasta o cesta en las habitaciones, o en el baño. No andes revisando los muebles o debajo de las camas, a ver dónde te encuentras ropa sucia para lavar.
- Cada persona debe ser responsable de colocar su ropa sucia en el lugar designado. Enseña a tus hijos, aún los más pequeños, a hacer esta tarea, que de igual manera les encanta sentirse útiles.
- Utiliza bolsitas de malla para lavandería. Estas bolsitas te servirán para lavar tu ropa interior toda junta, las pequeñísimas medias de bebé sin que se te pierda alguna, las blusitas y sweaters sin que se te dañen. Incluso hay unas con una estructura plástica que permite lavar los brassieres en la lavadora sin dañarlos.
- Pon tu ropa en remojo. Dale un poco de tiempo al detergente para que haga su trabajo. Si es posible, deja tu ropa en remojo una o dos horas, o hasta toda la noche, para aprovechar las propiedades de tu detergente.
- Utiliza potenciadores de detergente (Oxyclean, Vanish, etc.), sprays quitamanchas, y blanqueadores con peróxido para mantener los colores vivos y los blancos súper blancos.
- Para que las toallas o paños no tomen mal olor, y queden súper limpias, utiliza la mitad del detergente indicado, y agrega media taza de bicarbonato al agua y una taza de vinagre blanco al enjuague.
- Si pones tu ropa en remojo y tu ropa no está muy sucia, puedes perfectamente usar la mitad del detergente indicado en el recipiente, y quedará igual de limpia que si usaras la cantidad completa.
- Para colores oscuros, o telas que suelten tinte, como los jeans nuevos, agrega un puñado de sal al agua de lavado, para mantener el color.
- Aprovecha las horas nocturnas para lavar. Pon a lavar la noche anterior, y tu ropa estará lista para tenderse a primera hora de la mañana. O si tienes secadora, pon a lavar en cuanto llegues a casa, y pones a secar cuando te vayas a acostar. A la mañana siguiente sólo tendrás que doblar rápidamente la ropa ya seca.
- Nunca cuelgues un abrigo tejido a secar en un gancho/percha porque se te estirará. Colócalo en forma plana a secar.
- Si el sol está muy fuerte, cuelga tu ropa de color a secar a la sombra, o al menos cuélgala al revés, para que no se te destiñan los colores.
- Coloca algunas monedas en el fondo de la canasta de la ropa de cada uno de los chicos, para que tengan un incentivo al terminar de guardar su ropa.
- Si tienes el espacio de ropero, cuelga todo lo que puedas. Es más rápido colgar que doblar!
- Si dejas ropa para planchar después, no la metas toda estrujada en una canasta porque te costará muchísimo más desarrugarla. Colócala extendida, o mejor aún, cuélgala en una percha o gancho, para que tu planchado (otra tarea que odiamos!) se te facilite un poco.
Y aquí te dejo otros tips de lavado súper útiles, generosamente compartidos por bellas Organizadas en el grupo de Facebook Organizadas Unidas:
“Poner vinagre en la carga para manchas de grasa y ropa más blanca”.
Laura
“Antes del desayuno pongo una tanda”.
Diana
“Agendar tres días a la semana para lavar y no cambiarlos por nada!”
Ivette
“Colocar vinagre en el compartimiento del suavizante, además de suavizar las prendas evita el efecto nocivo para el lavarropas del suavizante. Consejo de un técnico de lavarropas”.
Mariele
“Lavar la ropa del lado de al revés, separar por texturas también”.
Ana
“Cerrar cremalleras. Un puñado de sal en el tambor para lavar prendas con tendencia a perder color. Las prendas pequeñas en bolsa de redecilla. Sacar las prendas en cuanto acabe el programa evita olores. Pelotas de tenis en el tambor, queda más esponjosa y limpia. Para meter en secadora mejor separar por grosor las prendas”.
Esther
“Me han recomendado echar bicarbonato a la lavadora en vez de vinagre, si funciona?”. – PD.: SÍ FUNCIONA! De hecho es bueno poner ambos 🙂 -Gabi
Diana
“Yo echo un poco de bicarbonato en todos los lavados. se supone q potencia el detergente, va bien para el mantenimiento y limpieza de la maquina y sobretodo es que a mi no me gusta el olor que deja el vinagre “. – PD.: Puedes probar poniendo poquito vinagre, talvez 1/4 de taza por carga, en caso de que notes algún olor residual a vinagre, aunque yo no lo he notado en mi ropa 🙂 -Gabi
Vicky
“Remojo toallas blancas en agua oxigenada y luego lavado normal, ayuda a eliminar bacterias”.
Betsy
“Las manchas de sudor en las axilas le pongo a remojar toda la noche en vinagre blanco de alcohol y desaparece automáticamente o con un pequeño refregado”.
Gabriela
Espero que estas rutinas y tips te sirvan para facilitarte el lavado lo más posible.
Si quieres ver más consejos, o si quieres compartir tus tips ultra-efectivos de lavado con las demás Organizadas, te invito a visitar el grupo de Facebook Organizadas Unidas, específicamente en este enlace hay una publicación referente a este tema: Tips de lavado en Organizadas Unidas.
Y también, en este enlace encontrarás una útil complilación de artículos referentes al lavado, que podrían serte de ayuda.
Has tenido alguna vez una rutina de lavado? Cómo te ha funcionado?

Guarda estas rutinas y tips de lavado en tu pizarra de Pinterest favorita!
