Productividad

10 Malos Hábitos Que Debes Eliminar Para Ser Más Productiva/o

Todos tenemos malos hábitos. Unos comen de más, otros ven mucha tele, otros llegan tarde a todo y dejan las cosas para última hora.

Pero hay ciertos malos hábitos que tienen un impacto directo en nuestro trabajo, haciendo nuestras tareas mucho más difíciles, y provocando estrés innecesario en nuestras vidas. Al incurrir en estos malos hábitos, innecesariamente nos ponemos la cosa “cuesta arriba”, como decimos aquí en Costa Rica.

Para aumentar nuestra productividad, nuestra eficiencia, o en palabras sencillas para hacer las cosas de una vez por todas, te traigo 10 malos hábitos que debemos erradicar pero YA!

Para aumentar tu productividad, elimina estos malos hábitos:

1. Revisar el correo electrónico repetidamente. Deja de chequear tu correo 10, 20, 50 veces diarias. Haz un esfuerzo consciente por evitar revisarlo, inclusive toma medidas drásticas y cierra el Outlook, Gmail, Hotmail, etc., ya que en cuanto tengas unos minutos muertos, tu mouse se dirigirá directamente a tu correo (como lo ha hecho probablemente millones de veces en el pasado). Deja de revisar el correo, ponte a trabajar.

2. Poner excusas. Muchos de nosotros le andamos echando la culpa a todo y a todos, menos a nosotros mismos. Hemos dejado de hacernos responsables. Cuántas veces decimos: “no me llegó el correo/tu mensaje”, “no tenía señal”, “se me fue la conexión”, “se fue el agua”, “es que este chiquito no paró de llorar en todo el día”… simplemente porque estamos evitando hacer alguna cosa. Eres una persona adulta, responsable, ya sabes cuáles son tus deberes y qué se espera de ti. Deja de poner excusas y haz tu trabajo.

3. Ser multifuncional. Existe la “teoría” de que, a diferencia de los hombres, las mujeres podemos estar en más de una cosa a la vez. Sea esta una teoría cierta o no, lo que sí es cierto es que, estar en una tarea, y en otra, y en otra, le dificulta las cosas a tu cerebro. Al tratar de hacer varias cosas a la vez, siempre se corre el riesgo de que se olvide una de ellas, y que quede sin completar. Concéntrate en una tarea importante, y mantente concentrada(o) hasta terminarla, antes de comenzar algo más.

4. Estar muy pendiente de las noticias. Hay quienes están insaciablemente en busca de más noticias, ya sea por televisión, en la radio, en medios impresos o en internet, y leen/escuchan/ven varios noticieros al día, con el resultado de que embotan su cerebro escuchando noticias en su mayoría repetidas, negativas, preocupantes, deprimentes. Esto significa demasiado tiempo perdido, y presión por pasar el día escuchando cosas negativas. Choques, muertos, bombas, ataques… es demasiado! Ocupa tu tiempo en algo más provechoso (como tu trabajo), y deja las noticias para una vez al día, y por un sólo medio.

5. Tener un lugar de trabajo desordenado. Ya sea que seas “ingeniera del hogar” (para quienes no se sienten cómodas con el término “ama de casa”, el cual me parece completamente aceptable), o que trabajes en una oficina, el mantener tu lugar de trabajo desorganizado provoca que tu cerebro también se desordene. Aunque sepas “exactamente” dónde está cada cosa, el desorden le pone esfuerzo extra a tu cerebro, y te impide realizar un trabajo eficiente. Y no te engañes creyendo que si lo echas todo en una gaveta ya está bien. Poco a poco, pasito a pasito, ordena tus cosas y establece sistemas que sean adecuados para ti y tu forma de trabajar.

6. Ser esclava(o) del teléfono. Quién dijo que uno tiene que contestar el celular de inmediato, o responder cada mensaje instantáneamente? A menos de que tu trabajo dependa de tu celular, y que no puedas dejar pasar ni una llamada porque se cae media empresa, no dejes que éste te controle. Deja de correr a chequear tu teléfono con cada notificación de Facebook, cada correo, cada mensaje. Recuerda que los celulares se inventaron para hacernos la vida más fácil, no más difícil.

7. Quejarte. Si algo no te gusta de la manera en que está, deja de quejarte. En lugar de eso, haz algo para cambiarlo. Todo se puede cambiar, tu trabajo, tus relaciones personales, hasta tú misma(o) puedes cambiar con un poco (o mucho) esfuerzo. Haz algo para cambiar. El cambio es bueno. La quejadera no lo es.

8. No alimentarte bien. Almorzar encarrerada(o) encima de la computadora, tragando cada bocado sin masticar porque el teléfono suena sin parar, o de pie junto al fregadero, no es saludable. Tienes derecho a tener un tiempo de almuerzo, lejos de tus obligaciones de trabajo, para consumir tus alimentos y recargar baterías. Evita también comer comida chatarra, o peor aún, saltarte el almuerzo. Tus niveles de azúcar bajarán, tu presión cardíaca y tu colesterol aumentarán, y por más que te esfuerces, no lograrás estar a 100 en tus labores.

9. No ejercitarte. El ejercicio es lo primero que sacrificamos cuando la vida se nos enreda, cuando un hijo se enferma, cuando amanece lloviendo, cuando tenemos demasiadas cosas que hacer. Siempre decimos que no tenemos tiempo para hacer ejercicio. Aunque lo recomendado sean 30 minutos o más, 3 o más veces por semana, lo cierto es que todos tenemos tiempo. Así sean 10 ó 15 minutos en lugar de esos 30, si te ejercitas un poquito sentirás una grandísima diferencia en tus niveles de energía, tu motivación y satisfacción general.

10. No hacer las cosas bien desde el principio. Mi mamá siempre dice que “el perezoso y el mezquino andan dos veces el camino”. Cuando haces las cosas de poca gana, o por salir del paso, se notará que has hecho un mal trabajo. Y si no quieres que se note, tendrás que hacerlo todo de nuevo. Hazlo bien desde el principio, o del todo no lo hagas. Eso sí, debes aceptar las consecuencias.

Elimina estos malos hábitos de tu vida, reemplázalos por buenos hábitos, que te ayuden a minimizar el estrés y a ser más efectiva(o) en todo lo que haces.

Qué otros malos hábitos afectan tu productividad? Comenta!

Photobucket

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza Akismet para disminuir el spam. Aprenda más de como sus comentarios son procesados.