Muchas Organizadas me consultan respecto a qué hacer con el trabajo del hogar cuando les acontece una emergencia, como una enfermedad (suya o de algún miembro de la familia), un período de gran demanda en el trabajo, o cuando se va la persona de limpieza sin previo aviso. Otras, simplemente están en un estado de caos tal, que no saben por dónde comenzar y sólo quieren como sentarse a llorar en una esquina. Para todos esos casos, mi respuesta siempre es la misma. Hábitos diarios. En Mi Casa Organizada los llamamos “Los No Negociables”. Estos hábitos diarios o “no negociables” son pequeñas tareas que evitarán que la casa entre en…
-
-
Por qué mi casa no se mantiene ordenada?
A todas nos gusta (o al menos “nos gustaría”) que nuestra casa esté limpia, ordenada, y organizada, que no haya cosas tiradas, que no haya polvo. Y muchas veces tenemos la mejor de las intenciones, y nos decidimos a limpiarlo todo muy bien, ordenar todo, sacudir cada superficie, y dejar la casa lista para que nadie viva en ella nunca más para que se mantenga perfecta. Pero, resulta que la casa es para vivir, y pese a nuestros deseos de que nadie se mueva, que nadie toque nada, que no se sienten en ninguna parte, y que no ensucien ni un vaso, la vida sigue su curso. Y casi que…
-
Planificador de tareas del hogar 2017
Hoy que es víspera de Navidad, te traigo una sorpresa muy especial: Tu planificador favorito ya está aquí, y este año está mejor que nunca! El Planificador Mi Casa Organizada 2017, aparte de súper útil, abarca una gran cantidad de facetas, al igual que nosotras. Y ni qué decir de lo lindo que está 🙂 Mira todo lo que trae este año: Qué encontrarás en el Planificador de este año? Seguimiento de tareas no negociables (tareas de “primer orden”) Tareas sugeridas para la semana (tareas de “segundo orden”) y para el mes (“tercer orden”), abarcando todas las áreas de un hogar Lista maestra de tareas para cada…
-
Reinicia tus sistemas!
En esta era de tanta tecnología, el término “reiniciar” o “resetear” se nos ha hecho cotidiano. Reiniciamos la computadora, el celular, la tablet, y generalmente lo hacemos cuando el aparato en cuestión no está funcionando como debiera. Así como “reiniciamos” la computadora o el celular para hacerlos funcionar más ágilmente, sin fallos y sin atrasos, así también debemos continuamente reiniciar otros sistemas, que no son electrónicos, pero que usamos en nuestra vida diaria. Veamos cuáles son algunos de esos sistemas, y cómo podemos reiniciarlos para que funcionen mejor: 1. El bolso o cartera de mano Antes de iniciar una nueva semana, revisa tu bolso, y reordena el contenido.…
-
Cuando nos quedamos “en neutro”
Ya sea que seamos administradoras del hogar a tiempo completo, o que trabajemos remuneradamente fuera de casa (además de hacer los quehaceres), siempre va a haber momentos en los que sentimos que tenemos tantísimo qué hacer, que nos quedamos en neutro, en blanco, no sabemos por dónde comenzar ni qué hacer. Al menos a mí me sucede bastante a menudo. Durante uno de estos episodios hace poco, me acordé de un viejo dicho de mi mamá. Cuando estaba en la escuela y tenía que hacer una asignación (ahora les llaman “trabajos extraclase”), mi mamá siempre me decía que lo hiciera “despacio y con buena letra”. …
-
Por qué me resisto?
Un día de estos leía un artículo, y me llamó la atención una pequeña parte, con la que me identifiqué de inmediato. La persona que escribía relataba que siempre ha tenido mucho problema para mantener su automóvil limpio. El exterior siempre andaba lleno de polvo, el interior ni para qué, lleno de basura, papeles, envolturas de galletas, snacks, botellas, etc. Y le llamaba la atención la gran resistencia que sentía al hecho de limpiar el carro. Entonces dice que recordó las grandes regañadas y malas caras que le hacía su papá cuando veía que ella andaba su carro todo sucio. Su papá, cuenta ella, mantenía su automóvil impecable,…
-
Cómo derrotar a tu enemiga la procrastinación
Dado que no me gusta usar títulos negativos para referirme a mí misma, como “desordenada”, “perezosa”, “distraída”, etc. (de paso te aconsejo que tampoco lo hagas), en otras ocasiones me he referido a mí misma como “procrastinadora en recuperación”. Me he dado cuenta de que las personas que procrastinamos con frecuencia, compartimos la cualidad de ser creativas, inquietas, y tenemos la necesidad de andar viendo a ver qué inventamos todo el tiempo… principalmente porque buscamos excusas para seguir procrastinando, para seguir evitando hacer las cosas que debemos hacer. Dicen que la mitad de la batalla se gana conociendo al enemigo. Así que, por qué no nos dedicamos…
-
Mi muy peculiar plataforma de despegue y aterrizaje
Hace algunos días hablábamos de un truquito para no olvidar las cosas en la casa al salir por la mañana: establecer una plataforma de despegue y aterrizaje. Y en ese artículo comenté que en casa, la plataforma se divide entre el sillón de la sala y las sillas del comedor. Bueno pues te traigo evidencia fotográfica de nuestra plataforma, que como podrás ver, debo mantener a raya toooooodos los días, para que no se salga de control. Dije “las sillas del comedor”, pero la verdad debí haber dicho “el comedor” completo, porque gran parte de “la situación” sucede encima de la mesa. Estas fotos fueron tomadas durante…
-
El costo real de las cosas
Cada cosa que poseemos, sea que la hayamos comprado o no, tiene un costo. No me refiero solamente al costo monetario, al “precio” que pagamos por ese artículo. Me refiero a otros costos, que vale la pena tener en cuenta a la hora de preguntarnos: lo elimino, o lo guardo? Veamos cuáles son esos costos “escondidos” de nuestras cosas. El costo inicial de ese artículo Ok, esta es una idea novedosa, no sé dónde la leí, que me hizo detenerme y pensar: qué tan cierto es esto! Y es particularmente útil cuando estamos ante la encrucijada de: pagué mucho dinero por esta cosa, y ahora sólo quiero deshacerme de ella.…
-
Sheldon es un acumulador súper organizado
Amo la serie The Big Bang Theory (La Teoría del Big Bang). Y un día de estos me topé con un capítulo que inmediatamente me llamó la atención: uno en el que Sheldon (uno de los personajes principales) le confiesa a su novia Amy que es acumulador compulsivo. En este capítulo, Sheldon y Amy van a una pequeña bodega que él alquila fuera de su apartamento, en donde tiene guardados, entre muchas otras cosas, “cada radio-reloj que ha tenido”, una bola que su hermano le tiró a la cabeza cuando era niño, calculadoras, todos sus cepillos de dientes, y una caja plástica llena de bellotas. Pero lo que…